Paleoarte, técnicas de ilustración digital

para la representación de periodos de la historia de la vida en el planeta

Descripción general del diplomado:
El diplomado aborda diversas técnicas de ilustración tanto en 2D como en 3D, para la generación de ilustraciones científicas de espacios y criaturas extintas.

Objetivo general del diplomado:
El participante creará ilustraciones paleoarte por medio de técnicas digitales a favor del desarrollo de espacios de representación de periodos históricos propios de la vida en el planeta.

Perfil de ingreso:
Dirigido a Ilustradores, Científicos, Diseñadores, Comunicólogos, Modeladores 3D y Divulgadores de la ciencia con conocimientos básicos en el manejo de programas digitales y que deseen incursionar en el rubro.

Razones para tomar este diplomado:
La divulgación científica tiene un gran auge en las redes (youtube y vimeo vg), y la creación de espacios de representación es esencial para mostrar datos y eventos de la historia de la vida en la Tierra, para ello es necesario contar con las herramientas técnico-formales.

Oportunidades profesionales en el campo laboral:
Fortalece el ejercicio de la ilustración científica, la divulgación de la ciencia, y mantenimiento de canales a través de redes sociales y retribución por medio de Patreon / IndieGo.

Requerimientos de ingreso, permanencia y aprobación:
Ingreso: conocimientos básicos de cómputo, redes e interés por la divulgación científica

Permanencia: cumplir en tiempo y forma con los requisitos y trabajos, asistencia en sesiones tiempo real y entrega de actividades en entornos virtuales

Aprobación: entregar la memoria-investigación junto con todos los trabajos desarrollados y asistencia de 90% en el diplomado

Requerimientos de materiales que debe contemplar y/o adquirir el alumno:
Equipo de cómputo / tabla digital (no se recomiendan tablas caras como la Cintiq) acceso a internet, descarga de Blender en la página blender.org 

 

Módulo 1. 
Imparte: Amador Ulises Rosas García
Duración: 30 horas
Objetivo: Identificar el alcance de los medios digitales en el escenario de representación y desarrollar un proyecto en el ámbito de la ilustración científica relacionada con los orígenes del planeta.

Módulo 2. 
Imparte: Amador Ulises Rosas García
Tallerista invitado
Duración: 30 horas
Objetivo: Crear texturas avanzadas a partir de diversos métodos siguiendo composición de líneas y formatos de sombras básicas.

Módulo 3.
Imparte: Amador Ulises Rosas García
Duración: 30 horas
Objetivo: Representar texturas y color avanzado siguiendo el sistema de capa y fondo en proyectos digitales.

Módulo 4.
Imparte: Amador Ulises Rosas García
Tallerista invitada
Duración: 40 horas
Objetivo: Generar texturas diversas y detalladas de aves, representación de plumas y garras por técnicas digitales.

Módulo 5.
Imparten: Amador Ulises Rosas García, Mariel Lara Miranda
Duración: 40 horas
Objetivo: Manejar herramientas para la representación de paisajes nocturnos y la edición de fototextura e iluminación de doble foco.

Módulo 6.
Imparte: Amador Ulises Rosas García
Duración: 30 horas
Objetivo: Manejo de herramientas para representar megafauna del pleistoceno

Módulo 7.
Imparten: Amador Ulises Rosas García,
Mariel Lara Miranda
Duración: 40 horas
Objetivo: Consolidar la Memoria investigación-producción con el desarrollo del proyecto de ilustración científica. Generar un espacio de retroalimentación creativa y técnica.

VER TEMARIO COMPLETO

Docente: Mtra. Mariel Lara Miranda

Maestra en Animación DIgital por la UNITEC, ha participado en diversas publicaciones de ilustración así como en proyectos de divulgación científica en canales por internet, plataformas de animación y elaboración de infografías animadas así como ilustraciones independientes en canales como Artstation, Instagram y Patreon, ha colaborado en la creación de cortos animados para divulgación en la Universidad del Estado de México y la Universidad Veracruzana, posee un canal de transmisión Vtuber para divulgación.

Docente: Ulises Rosas García

Egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) de la Licenciatura en Diseño y Comunicación Visual, Maestría en Artes Visuales por la Universidad Nacional Autónoma de México. Doctor en Artes y Diseño por la Universidad Nacional Autónoma de México. Director del Estudio “Tools for the Trade Graphics Studio”, en el área de diseño, generación y programación de juegos de video. Es ilustrador para la “Revista México Social” así como creador de realidad virtual y aumentada, es creador de contenido digital para Android, programador de juegos de video con dos títulos presentados en la Facultad de Artes y Diseño; se especializa en la ilustración digital con galerías en línea en Artstation y una galería NFT en OpenSea, asimismo crea contenido 3D para distribución y venta en Renderosity y en Sandbox. También es divulgador científico con la historieta: Ethereum la cual se publica en Webtoon semanalmente, creador de Ilustraciones en 3D y 2D para Artstation en los rubros de Paleoarte y Exobiología.

Duración:
240 horas
Modalidad:
En línea
Sede:
Entornos virtuales
Inicio:
25 de febrero 2023
Término:
22 de julio 2023
Sesiones en tiempo real a distancia -online-:
Sábado y domingo
de 10:00 a 17:00 horas
Costo para participantes nacionales:
$20,600.00 M.N.
Costo para participantes extranjeros:
$26,780.00 M.N.
Nota:
Costo total a cubrir en 1 pago o 5 parcialidades.
Responsable Académico:
Amador Ulises Rosas García
Cupo mínimo:
20 participantes
Nivel:
Intermedio

Con opción a titulación

LOS MÁS BUSCADOS

LO NUEVO

PROCESO DE INSCRIPCIÓN

CONTACTO

55 5522 3102 y 55 5522 0630 ext. 224

educacion.continua.aasc@fad.unam.mx

talleres.educacioncontinua@fad.unam.mx