Procesos de diseño

y técnicas específicas para la creación de objetos de joyería contemporánea

Descripción general del diplomado:
El diplomado ha sido diseñado para favorecer el desarrollo proyectual en procesos creativos  por habilidades y competencias en la joyería, arte objeto y escultura de pequeño formato, con apoyo de las técnicas tradicionales mexicanas.

Objetivo general del diplomado:
Identificar y desarrollar técnicas tradicionales de la platería mexicana.
Experimentar con materiales diversos como el esmalte, madera, resinas, textiles, conglomerados de papel, utilizando  metales preciosos como la plata y metales nobles como el latón, cobre, tumbaga y alpaca.
Producción y rescate de joyería tradicional.
Desarrollar propuestas con apoyo de elementos técnico formales propios de la geometría, dibujo a mano alzada y técnicas de ilustración, direccionados especialmente para la creación de objetos de joyería contemporánea, escultóricos, objetuales, fomentando la utilización de diversos recursos materiales y tecnológicos.

Perfil de ingreso:
Estudiantes de licenciatura en artes visuales, diseño gráfico, artes y diseño, diseño industrial y áreas afines. Personas interesadas y con experiencia en desarrollos proyectuales, arte objeto, escultura de pequeño formato y medios artesanales propios de la joyería tradicional mexicana, artesanos interesados en ampliar las rutas en sus procesos creativos.

Razones para tomar este diplomado:
Es un diplomado que identifica y maneja metodologías, técnicas tradicionales de la joyería mexicana y recursos materiales y tecnológicos contemporáneos a favor de procesos creativos.

Cuenta con asesores que enriquecerán el desarrollo estructural de los proyectos asentados teóricamente en la Memoria de Investigación-Producción

Oportunidades profesionales en el campo laboral:
El diplomado ofrece conocimientos sobre los fundamentos y conceptos de diseño para la creación de joyería, escultura de pequeño formato y arte objeto; favorece la experimentación en los procesos creativos así como las habilidades metodológicas, técnicas de investigación y destrezas para la aplicación de las técnicas de platería revisadas a lo largo del temario.

Requerimientos de ingreso, permanencia y aprobación:
Ingreso: 80% de créditos aprobados en caso de aplicar para opción a titulación. Interés en explorar procesos creativos y/o experimentales en el desarrollo de joyería, escultura de pequeño formato y arte objeto. 

Permanencia: Sujeta al cumplimiento de la asistencia mínima, entregas parciales y participación en sesiones.

Aprobación: asistencia presencial y virtual, entrega de memoria de investigación-producción concluida. Producción de joyería o pieza de arte objeto o escultura de pequeño formato concluída

Requerimientos de materiales que debe contemplar y/o adquirir el alumno:

Módulos 1 y 2
1.- Block Marquilla blanco medida 48 X 35 cm
2.- Juego de escuadras sin graduación y compás
3.- Lápices 3h y Hb
4.- Papel batería
5.- Cuter, sacapuntas, goma, pegamento blanco 850.
Módulo 3
1.- Cuaderno profesional de raya y bolígrafo
Módulos 4 y 5*
25 cm de Lámina de latón de primera calibre 18
500 gms de aleación blanda de latón
50 gms de plata
Cera café para modelado
Kit de espátulas de dentista
Un kilogramo de investimento
Un cubilete de 14 cm de altura x 7cm de ancho
Una docena de seguetas para cortar metal número 1
Una lija de cada uno de los números siguientes: 100, 240, 360, 500.
Kit de esmaltes (Por la dificultad para conseguir este tipo de material, el profesor se encargará de adquirirlos dando a conocer a los alumnos el costo real al momento de su adquisición)
Piedras preciosas y semipreciosas
Accesorios de materiales y formas diversos (cuero, madera, cerámica, barro, papel, por ejemplo)

*Se recomienda la adquisición de los recursos materiales después de la primera clase, el profesor se encargará de mostrar las características particulares de cada material para ofrecer al participante la oportunidad de conocerlos para posteriormente adquirirlos sin temor a equivocarse.

 

Módulo 1. Fundamentos y conceptos del diseño implicados para diseñar joyería

Módulo 2. Diseño prehispánico y la introducción a la geometría

Módulo 3. Planeación y asesoramiento para elaborar una memoria de investigación-producción

Módulo 4. Joyería tradicional y contemporánea

VER TEMARIO COMPLETO

Docente: Francisco Javier Jiménez Velázquez

 Licenciado en Artes Visuales por la FAD TAXCO UNAM y Maestro en Educación y Docencia por la Universidad Tecnológica Latinoamericana en Línea. Se inicia en el oficio de la platería en el año 1990 tomando diversos cursos de verano en el desaparecido Instituto de Artes Plásticas que más tarde se convertiría en la Escuela Nacional de Artes Plásticas Plantel Taxco, UNAM. Posteriormente continúa su formación en la misma institución en Educación Continua tomando los Diplomados de Joyería, Orfebrería, Escultura, y diversos cursos relacionados con la platería y las Artes Visuales. En 1999 se incorpora a la planta docente de la ENAP (Ahora FAD) donde imparte actualmente diversos cursos de platería en las licenciaturas de Artes Visuales, Arte y Diseño y Talleres de Educación Continua.
Su obra puede apreciarse en colecciones particulares nacionales y extranjeras como El grupo Salinas y El Museo Itinerante de la Platería Hispanoamericana Contemporánea Auspiciado por el Patronato Plata del Perú.  Por su amplia experiencia y trayectoria en el oficio de la platería ha sido invitado recurrente para impartir conferencias en el Museo Spratling Taxco de Alarcón,  en la Coordinación Nacional de Antropología Ciudad de México, y el INAH Chilpancingo Guerrero.
Tiene en su haber numerosas participaciones en exposiciones colectivas y ha obtenido algunos premios y menciones honoríficas en los concursos Hugo Salinas Price y La Feria Nacional de la Plata. Actualmente está haciendo la maestría en Educación y Docencia

Docente: Arturo Ponce De León Huerta

Es docente de la Unidad Académica de Arquitectura, Campus Taxco UAGRO, actualmente es candidato a Doctor en la Facultad de Arquitectura de la UNAM, cursó la maestría en Ciencias de la Arquitectura en la UAEM. Es diplomado en Estrategias de Gestión para el manejo de sitios patrimoniales (2005, CONACULTA-INAH), es egresado de la Facultad de Arquitectura Universidad Autónoma de Morelos.

Ha impartido seminarios en la Escuela Nacional de Antropología INAH, La Facultad de Arquitectura de la UNAM y cuenta con diversas publicaciones entre algunas, “Habitación Campesina”  1975 tesis licenciatura UAEM, “Fechamiento Arqueoastronómico en el altiplano de México” 1982 DDF.

Ha sido acreedor a múltiples reconocimientos y ha formado parte de importantes puestos como: Presidente del Colegio de  Arquitectos de Guerrero Delegación Taxco (1995-1996 y 2003-2004),  Presidente de la Junta de Conservación y Vigilancia del municipio de Taxco de Alarcón.

Como ponente ha sido reconocido en varios sitios como  la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, la Facultad de Filosofía y letras de la BUAP, Instituto de Astronomía de la UNAM, del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM y del Centro INAH Guerrero.

Docente: Carlos Alberto Salgado Romero.

Estudió la licenciatura en Lingüística en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH). Ha sido bibliotecario en la Dirección de Lingüística del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH); en la Escuela Bancaria y Comercial; en el Centro de Enseñanza para Extranjeros; en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; en la Facultad de Química; en el Instituto de Investigaciones Antropológicas y en la Facultad de Economía, de la UNAM. Ha sido miembro del Comité Técnico de Normalización Nacional de Documentación (COTENNDOC) y del Comité Consultivo para la Atención a las Lenguas en Riesgo de Desaparición (CCALIRD), del Instituto Nacional de las Lenguas Indígenas (INALI). Ha impartido cursos de fonología y de redacción, en la ENAH y cursos de teorías de la imagen y de la comunicación, de pensamiento crítico, de metodología de la investigación y de técnicas de investigación de campo, en la Facultad de Arte y Diseño (FAD), Plantel Taxco. Ha presentado trabajos académicos en diversos foros y ha participado en varias exposiciones colectivas de grabado. Actualmente imparte cursos y funge como responsable del Centro Documental de la FAD, Plantel Taxco.

Docente: Alan Gómez Monjaráz

Técnico especialista en Esmaltado a Fuego en la Escuela de Artesanías del Instituto Nacional de Bellas Artes. Como docente ha trabajado en el taller de Esmaltes a Fuego y Joyería en el Centro Morelense de Las Artes de agosto del 2008 a marzo del 2011. Durante más de trece años ha impartido la materia de Esmaltado a Fuego Sobre Metal en el Plantel Taxco de la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM. Ha participado en dos diplomados de joyería con opción a titulación dirigidos a alumnos de la Licenciatura de Artes Visuales. Cuenta con tres exposiciones individuales y más de veinte colectivas en distintos espacios culturales de la Ciudad de México, Monterrey, Estado de México, Morelos, Guerrero, Guanajuato y Cleveland Ohio. Ha participado en siete concursos nacionales de platería, entre los que destacan; Mención honorífica en la 73 edición de la Feria de la Plata en Taxco en el 2009 y el quinto lugar en el segundo concurso Municipal de Joyería en Taxco en el 2005. Mención en el Segundo Concurso Nacional de Juguete Popular en San Miguel de Allende, Guanajuato 2012.

Profesor invitado: Miguel Angel Barragán Sanchez

Licenciado en Artes Visuales con Orientación en Creación de personajes 3D AAA para videojuegos, egresado de la FAD. Especializado en escultura tradicional y modelado 3D. Participó como Character Artist y producción de animación con Motion Capture para DGTIC-UNAM en proyectos de Entornos Virtuales para la Educación, ahí también impartió capacitación de animación para becarios. Ha sido docente para diplomados, con opción a titulación en varias ediciones, además del curso Modelado tradicional y digital con impresión 3D en la FAD. Docente de taller intensivo de Escultura Hiperrealista escala 1:6 para la Academia de San Carlos. Frecuentemente se encuentra colaborando como escultor para la Galería “Alfredo Ginoccio”. Constantemente colabora creando piezas de joyería 3D para impresión.

Portafolio en https://miguelbarragan01.artstation.com

Duración:
240 horas
Modalidad:
Presencial
Sede:
FAD Plantel Taxco de Alarcón Guerrero
Inicio:
24 de febrero 2023
Término:
29 de julio 2023
Sesiones en tiempo real a distancia -online-:
Viernes y sábados de 10:00 a 20:00 horas
Apoyo de aula invertida para desarrollo teórico y retroalimentación, sesiones tiempo real a distancia los días jueves en horario por acordar. Asesorías metodológicas con apoyo de entornos virtuales a lo largo del diplomado.
Costo para participantes nacionales:
$20,600.00 M.N.
Costo para participantes extranjeros:
$26,780.00 M.N.
Nota:
Costo total a cubrir en 1 pago o 5 parcialidades.
Responsable Académico:
Francisco Javier Jimenez Velazquez
Cupo mínimo:
20 participantes
Nivel:
Básico

Con opción a titulación

LOS MÁS BUSCADOS

LO NUEVO

PROCESO DE INSCRIPCIÓN

CONTACTO

55 5522 3102 y 55 5522 0630 ext. 224

educacion.continua.aasc@fad.unam.mx

talleres.educacioncontinua@fad.unam.mx