Diseño editorial y publicaciones digitales para dispositivos móviles

Descripción general del diplomado:
El participante será capaz de involucrarse en el desarrollo de publicaciones más allá del diseño, podrá entablar una relación profesional con el editor, se involucrará con propuestas que permitan que los proyectos tengan mayores alcances, así como introducirse en la tarea de edición. El participante se profesionalizará y podrá integrarse en el diseño de libros y revistas impresas, de contenidos digitales o colaborar en empresas enfocadas en publicaciones que se diferencian de los estándares del mercado editorial, además, en la auto edición.

Objetivo general del diplomado:
El participante adquirirá los conocimientos y habilidades básicos para desarrollar proyectos editoriales a partir del uso de recursos y estrategias de comunicación visual, partiendo del conocimiento de la tipografía como herramienta esencial del diseño editorial, la creación de retículas y su aplicación para resolver cualquier reto de diseño, ya sea de un libro, un periódico o una revista.
El participante aprenderá a definir y diseñar contenidos mediante la metodología de diseño de experiencias editoriales para crear una estrategia de comunicación que contribuya a la creación de un producto editorial significativo y con mayor alcance en medios digitales
Aprenderá las técnicas para elaborar publicaciones que puedan ser leídas desde una computadora o por cualquier dispositivo móvil, con el fin de ampliar las posibilidades del participante para su inserción en el campo laboral.

Perfil de ingreso:
Diseñadores gráficos, editores y comunicadores interesados en la creación, edición, diseño y distribución de contenidos en múltiples plataformas.

Razones para tomar este diplomado:
Los contenidos interactivos tienen cada vez mayor demanda en los dispositivos móviles, lo que lleva a los diseñadores a enfrentar nuevos retos en la elaboración de contenidos editoriales digitales. Además de insertarse en grupos de trabajo editorial donde el diseñador es un protagonista importante, que aporta sus conocimientos y experiencia para hacer más efectiva la información en los medios comunicación tradicionales y electrónicos.

Oportunidades profesionales en el campo laboral:
El egresado podrá encabezar equipos de trabajo en editoriales, burós de diseño, empresas o instituciones que requieran elaborar materiales impresos y que puedan ser enriquecidos y transformados en publicaciones digitales interactivas, para que ser leídos en cualquier dispositivo con pantalla.

Requerimientos de ingreso, permanencia y aprobación:

Requerimientos de ingreso:
Interés en la edición y diseño de publicaciones impresas, y su incorporación en plataformas digitales para generar mayores alcances comunicacionales.

Permanencia:
La permanencia estará sujeta al cumplimiento de una asistencia mínima del 90%, participación y cubrir los objetivos de cada módulo

Aprobación:
Realizar las entregas parciales, creación de una estrategia, maquetas y la memoria final.

Requerimientos de materiales que debe contemplar y/o adquirir el participante:
Contar con equipo de cómputo PC o Mac, conexión estable a internet, procesador de textos Word o Google docs instalado y actualizado y Adobe Creative Suite 2018 o superior con: InDesign, illustrator, Photoshop y Acrobat, un medio para hacer respaldo de los documentos generados: memoria USB, disco duro externo o espacio en la nube.

Módulo I. Tipografía

Imparte: Mtro. Carlos Orlando Castell Sánchez
Duración: 14 sesiones
Objetivo: El participante entenderá la importancia de la tipografía como sustento básico para el desarrollo de un proyecto editorial bien elaborado.

Módulo II.Diseño editorial

Imparte: Lic. Isaura Ovando Vázquez
Duración: 14 sesiones
Objetivo: Se desarrollarán diversos proyectos editoriales para entender la complejidad y forma de asumir cada uno de ellos.

Módulo III. Diseño de publicaciones digitales

Imparte: Lic. Jesús Valencia Hernández
Duración: 14 sesiones
Objetivo: El participante aprenderá nociones básicas de las publicaciones digitales y la interactividad que se puede integrar en los diferentes formatos.

VER TEMARIO COMPLETO

Mtro. Carlos Castell Sánchez
Licenciado en Comunicación Gráfica por la Escuela Nacional de Artes Plásticas 1985. Maestro en Creatividad por la Escuela de Diseño del Instituto Nacional de Bellas Artes 2005.

Diplomado en la UVM de Edición no lineal y sonido digital 2001. Cofundador, subdirector, diseñador gráfico y profesor del Centro de Desarrollo de la Comunicación Visual A.C. de 1985 a 1987. Gerente de arte y diseño en Tort Ingeniería Creativa 1987 a 1991. Jefe de arte en Mundo Médico S.A. de C.V. de 1991 a 2008. Director de arte en Corporación Editorial Médica, S.A. de C.V. 2008 a la fecha. Especialista en diseño editorial y materiales gráficos para la industria farmacéutica. De 2010 a la fecha, maestro de diseño editorial y tipografía en los diplomados de División de Educación Continua en la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM.

Lic. Isaura Ovando Vázquez
Egresada de la Licenciatura en Diseño y Comunicación Visual por la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM, ha cursado diversos diplomados y talleres de diseño y producción visual entre los que destacan el Diplomado en Formación para el Desarrollo de Programas Educativos para el SUAyED, UNAM, o el Diplomado Arte Contemporáneo: Caminos y Tendencias en la Unidad de Posgrado CU, UNAM; participó en la museografía y curaduría de la exposición «Mexilio: estar sin estar» en El Ateneo Español de México en 2015; es especialista en publicaciones digitales y e-learning, actualmente es diseñadora del área de comunicación visual del Departamento de Multimedia en la CUAIEED.

Lic. Jesús Valencia Hernández
Licenciado en Diseño Gráfico por la Escuela Nacional de Artes Plásticas. Estudios de Maestría en Artes Visuales con orientación en Comunicación y Diseño Gráfico en el posgrado de la Escuela Nacional de Artes Plásticas. Se ha desempeñado desde 1990 dentro del campo profesional en el área editorial, ha colaborado en campañas publicitarias para Vanity, Dormimundo, Merck Sharp & Dohme (MSD), Laboratorios Farmasa, Suplemento S’pacio del periódico El Universal. Es profesor de Asignatura desde 2004 a la fecha dentro de las licenciaturas de Arte y Diseño, Artes Visuales y Diseño y Comunicación Visual. También se ha desempeñado como Jefe del Departamento de Titulación de la ENAP, Secretario Auxiliar de la División de Educación Continua de la FAD, Secretario Auxiliar en el departamento de Imagen Institucional, Secretario Auxiliar del área FAD en Línea y Coordinador de Educación Continua plantel Academia de San Carlos. Actualmente colabora con la Secretaría Académica. Ha impartido cursos para profesores de bachillerato y licenciatura dentro del programa DGAPA siendo los últimos cursos “Introducción a la elaboración de material interactivo con InDesign como apoyo a las actividades docentes” e “Introducción a la elaboración de material PDF interactivo con InDesign como apoyo a las actividades docentes”. Ha impartido el módulo III del diplomado Diseño Editorial y Publicaciones Electrónicas de 2012 a 2017.

Duración:
240 horas
Modalidad:
En línea
Sede:
Entornos virtuales
Inicio:
23 de agosto de 2025
Término:
16 de enero de 2026
Sesiones en tiempo real a distancia -online-:
Viernes de 17:00 a 21:00 y
sábados de 10:00 a 14:00 horas
Costo para participantes nacionales:
$20,600.00 MXN
Costo para participantes extranjeros:
$26,780.00 MXN
Nota:
Costo total a cubrir en 1 pago o 5 parcialidades.
Responsable Académico:
Carlos Orlando Castell Sánchez
Cupo mínimo:
20 participantes
Nivel:
Básico

Con opción a titulación

LOS MÁS BUSCADOS

LO NUEVO

PROCESO DE INSCRIPCIÓN

CONTACTO

55 5522 3102 y 55 5522 0630 ext. 224

educacion.continua.aasc@fad.unam.mx

talleres.educacioncontinua@fad.unam.mx