Creación de proyectos y administración de organizaciones artísticas y culturales
El poder de las ideas
Descripción general del diplomado:
En una industria donde el principal activo y negocio son las ideas para el desarrollo de campañas de comunicación, publicitarias, así como la creación de experiencias y productos, es importante entender que éstas tienen un poder importante y valor comercial para empresas y productos, que necesitan de ellas para diferenciarse y ganar mercado. El poder de las ideas en la industria creativa, sensibiliza a los participantes a enfocarse en su valor, para impulsar su carrera.
Objetivo general del diplomado:
En este diplomado, los participantes adquirirán herramientas y habilidades prácticas, mediante un simulador de proyecto, para desarrollar conceptos creativos, gestionar proyectos de diseño, y desempeñarse eficientemente en equipos de trabajo, alineando el diseño a las necesidades del negocio y la industria creativa.
Objetivo particulares:
- Los participantes destacarán el papel de la investigación para una alineación de diseño/arte/creatividad dentro de un proyecto.
- Los participantes establecerán la importancia de una idea rectora y del desarrollo de conceptos, para su aplicación en un proyecto, sobre los conocimientos técnicos.
- Cada participante identificará los roles y desarrollarán herramientas de interacción que permitan el desempeño eficiente en equipos de trabajo.
- Cada equipo de trabajo adaptará la metodología de gestión de proyectos PMI a la gestión de proyectos creativos, desde la idea hasta la evaluación de la implementación.
- Los participantes desarrollarán alternativas para la presentación de sus propuestas creativas con los clientes.
Perfil de ingreso:
Dirigido a profesionales de los procesos creativos, diseñadores gráficos, industriales, redactores publicitarios, creativos de agencias y productores, interesados en desarrollar habilidades de trabajo en equipos que generen proyectos de Artes (visuales, plásticas, escénicas o dramáticas) Comunicación, Diseño, Creatividad y Publicidad.
Razones para cursar este diplomado:
El participante desarrollará habilidades metodológicas, prácticas y creativas para gestionar proyectos de diseño en entornos laborales reales, mejorando su capacidad para integrarse en la industria del diseño y la creatividad; se enfrentará a la experiencia de gestionar la incertidumbre de los proyectos para convertirla en certezas y así, con las herramientas metodológicas, materializar sus ideas.
Oportunidades profesionales en el campo laboral:
Este diplomado prepara a los participantes para asumir roles creativos en agencias de diseño y proyectos de comunicación, incrementando su entendimiento del proceso de desarrollo de un proyecto creativo o de diseño en una agencia creativa, de comunicación o publicitaria, y capacidad de liderazgo en equipos de trabajo.
Requerimientos de ingreso, permanencia y aprobación
Ingreso:
Dirigido a diseñadores, comunicadores visuales, artistas, gestores culturales, emprendedores en la industria creativa y público interesado en desarrollar habilidades de trabajo en equipo en proyectos de Comunicación, Diseño, Creatividad y Publicidad.
Permanencia:
El participante deberá cumplir con el 80% de asistencia y participar activamente en el proyecto de simulación para mantenerse en el diplomado
Aprobación:
Para aprobar el diplomado, se requiere contar con el 80 % de la asistencia, la participación activa en las sesiones, entregar en tiempo y forma todas las actividades y evaluaciones de acuerdo con los objetivos de cada una, demostrando la aplicación efectiva de las habilidades adquiridas.
Requerimientos de materiales que debe contemplar y/o adquirir el participante:
Los participantes deberán contar con un dispositivo con acceso a internet, software de diseño y materiales para tomar notas y registro.
Es importante que se cuente con conocimientos básicos sobre los fundamentos y metodología del diseño, creatividad, así como disponibilidad para el desarrollo de habilidades para trabajar en equipo.
Recursos digitales (preferente):
- Plataformas para las sesiones sincrónicas como Google Meet, Zoom o Microsoft Teams.
- Suite Adobe para diseño.
- Elaboración de presentaciones en Power Point, Google presentations o Keynotes.
- Manejo básico de Excel.
- Aplicaciones de organización del trabajo como Miró.
- Aplicaciones de gestión de proyectos como Zoho, Asana o Monday.
Módulo I: Fundamentos teóricos. Conocimiento para descontextualizar
Imparte: Silvia Mónica Galván Celis
Duración: 40 horas
Modalidad: En linea con sesiones a distancia tiempo real: lunes y miércoles de 17:00 a 19:00 horas
Objetivos: Los participantes establecerán conceptos y definiciones que permitan generar acuerdos en común para el desarrollo de proyectos creativos individuales y en equipo.
Módulo II: Introducción a la gestión de proyectos. Metodología PMI
Imparte: Sebastián Montes
Duración: 40 horas
Modalidad: Híbrido, sesiones a distancia tiempo real con asistencia presencial: lunes y miércoles de 17:00 a 19:00 horas
Objetivos: Los participantes conocerán los conceptos básicos de la gestión de proyectos, se introducirán al concepto del triángulo de hierro y a la gestión scope creep.
Módulo III: Metodología, innovación y comunicación en diseño
Imparte: Gabriel Enrique Espinosa López
Duración: 40 horas
Modalidad: Híbrido, sesiones a distancia tiempo real con asistencia presencial: sábados de 9:00 a 13:00 horas
Objetivos: Los participantes desarrollarán habilidades metodológicas, creativas y de comunicación en el diseño, permitiendo a las personas participantes del diplomado estructurar, innovar y presentar soluciones efectivas en contextos diversos.
Módulo IV: El desarrollo de un proyecto. Aplicación de conceptos
Imparte: Juan Antonio Ochoa Ramírez
Duración: 40 horas
Modalidad: Mixta de 17:00 a 19:00 horas, sesiones en tiempo real a distancia los lunes y clases presenciales los miércoles.
Objetivo: Los participantes visualizarán el proceso para el desarrollo creativo, reconocerán la importancia de crear ideas poderosas y líquidas para su adaptación a medios y ejecuciones.
Silvia Mónica Galván Celis
Maestra en Artes Visuales y Licenciada en Diseño y Comunicación Visual por la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM. Se ha desarrollado como académico de dicha entidad desde el 2007, así como en la FES Cuautitlán y en UNIVER. Su participación, además de la docencia, ha incluido la planeación, logística y coordinación de eventos y conferencias de diseño para la comunidad estudiantil y la asesoría y dirección de proyectos de titulación. Así mismo ha impartido talleres de Artes Plásticas para diversos niveles en la misma UNAM, el CONAFE y para programas del gobierno de la CDMX y Nayarit.
Ha realizado ilustración tridimensional para la industria editorial y ha participado en la producción y el montaje del Festival de día de muertos Megaofrenda de la UNAM.
Sebastián Montes
Ingeniero en mecatrónica (UP), artista visual (UNAM) y maestro en Artes Visuales (UNAM), con una especialización en ingeniería y gestión de proyectos (UP). A lo largo de su carrera, ha demostrado su versatilidad y liderazgo como SCRUM Master certificado, gestionando más de 70 proyectos en diversas industrias (tecnología, transformación digital, ingenieriles, construcción y eventos, entre otros). Actualmente, combina su pasión por la educación, la tecnología y el arte en su rol como profesor de tiempo completo en la Universidad Panamericana, donde también fomenta la innovación y el trabajo interdisciplinario.
Se desarrolla también como gestor cultural y productor de arte, roles que le permiten aplicar su conocimiento en gestión de proyectos a la creación y organización de experiencias artísticas y culturales. Su enfoque en la integración de metodologías ágiles en el contexto artístico y educativo ha sido clave en su carrera, tanto como consultor independiente en gestión de proyectos como en su labor docente.
Su trayectoria refleja un compromiso con la educación y la formación de futuros ingenieros y profesionales creativos, así como con la implementación de soluciones innovadoras que intersectan la tecnología, la creatividad y la gestión.
Gabriel Enrique Espinosa López
Egresado de la Facultad de Artes y Diseño UNAM, realizó también una estancia académica en la Universitat de Barcelona, España, en 2017. Su trabajo y obra se ha desarrollado entorno a la difusión de las ciencias, la educación, la visibilidad LGBT+ y la cultura, con visibilidad de alcance mundial. Ha incursionado en áreas como la ilustración 2D y 3D, diseño editorial, diseño escenográfico, diseño de señalética, creación e implementación de campañas de difusión, animación, fotografía, locución y diseño tipográfico.
Durante los últimos años se desarrolló como coordinador de arte dentro de la UNAM. Colaborando con el Aeropuerto Internacional de la ciudad de México a través de la Clínica del Viajero de la UNAM y en un proyecto con la Universidad de Harvard en 2024. Desde 2020 es diseñador, escenógrafo y animador en el reality show “La Más Draga” y actualmente su trabajo creativo está en pantalla durante la temporada “Sólo las más”.
Fue acreedor del reconocimiento al mérito universitario en 2014 y su trabajo como escenógrafo fue reconocido en la exposición de orientación vocacional “Al encuentro del mañana” 2019; su trabajo de docencia y difusión como conferencista lo ha llevado a hablar de diseño y de sus proyectos en la Universidad Iberoamericana, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, y las Facultades de Artes y Diseño, Química y Medicina en la UNAM.
Juan Antonio Ochoa Ramírez
Es socio y Director de planeación estratégica y creatividad de Agencia Acapulco, Tony cuenta con más de 25 años de experiencia en el desarrollo de campañas de publicidad, promoción, Shopper marketing y desarrollo de productos. Ha creado conceptos promocionales y campañas como Corona Music, El aleteo del pollito Knorr, Crunchea a Cupido entre otros; así como desarrollo de aplicaciones para métricas de ventas en restaurantes para DIAGEO y Nestlé; ha creado y coordinado la producción y operación de eventos como Sony Conexión, Holcim. Dejando Huella y el Paddock de Renault para la Fórmula 1 en el GP de México 2024; actualmente lleva procesos de innovación en el canal de venta para DIAGEO y OXXO en el rediseño de los patrones de consumo de las personas. Ha dirigido proyectos con más de 20 personas con perfiles multidisciplinarios a su cargo, con modelos de gestión ágil, Scrum y Boost Teamwork.
Ganador de 20 premios de creatividad en Argentina y 2 en México. Licenciado en Diseño gráfico por la FAD, con un MBD por Growth Institute Florida, certificados de animación por Alias, Euonia Studios y certificaciones ScrumStudy, así como diplomados en gestión de proyectos y Design Thinking por CEDIM.
Duración:
Modalidad:
Sede:
y FAD Xochimilco
Inicio:
Término:
Sesiones en tiempo real a distancia -online-:
Lunes y miércoles de 17:00 a 19:00 horas
Sábados de 9:00 a 13:00 horas
Costo para participantes nacionales:
Costo para participantes extranjeros:
Nota:
Responsable Académico:
Cupo mínimo:
Nivel:
Con opción a titulación
LOS MÁS BUSCADOS
Curaduría, museografía y gestión de exposiciones

Diseño y desarrollo web

Motion graphics. Animación con After Effects y 3D Maya para cine y televisión

Postproducción, 3D y VFX

Animación stop motion.

Libro álbum ilustrado silente con apoyo de técnicas experimentales

Creación de producto y ambientes 3D con salida a Realidad Virtual en Unreal Engine

Realidad virtual y aumentada asistida con inteligencia artificial

LO NUEVO
CONTACTO
55 9197 3434
educacion.continua@fad.unam.mx
55 5522 3102 y 55 5522 0630 ext. 224
educacion.continua.aasc@fad.unam.mx
01 762 622 3690
coordinacion.taxco@fad.unam.mx
talleres.educacioncontinua@fad.unam.mx