Investigación-producción emergente en los territorios de las artes y el diseño

Objetivo General:
El Seminario de Graduación “Investigación-Producción Emergente en Artes y Diseño” constituye un espacio académico dirigido a estudiantes de maestría en los campos de las artes y el diseño, orientado a fomentar metodologías emergentes en los procesos de investigación-producción. Este espacio articula la reflexión teórica con la praxis creativa, enfatizando la documentación sistemática del proceso creativo y serendipia como instrumento epistemológico fundamental para abordar y responder a las problemáticas contemporáneas desde perspectivas críticas e interdisciplinarias.

Objetivo particular:
Proporcionar estrategias metodológicas de investigación-producción en artes y diseño que integren enfoques emergentes mediante la articulación entre teoría y práctica para generar propuestas innovadoras que respondan a problemáticas contemporáneas desde perspectivas interdisciplinarias.

Metas:

  1. Analizar críticamente paradigmas y enfoques epistemológicos en la investigación-producción de las artes y diseño, confrontando visiones tradicionales con perspectivas contemporáneas, con el fin de establecer los fundamentos teóricos, prácticos y éticos.
  2. Implementar metodologías de documentación del proceso creativo como instrumento epistemológico para la reflexión teórica, experimentación, sistematización y serendipia como método de investigación en la praxis creativa.
  3. Desarrollar estrategias de investigación-producción emergente en artes y diseño que aborden problemáticas relevantes, integrando procesos analíticos, experimentales y exploratorios, mediante mecanismos de validación para la construcción de un conocimiento pertinente y significativo.

Dirigido a:

  • Alumnos tiempo completo regulares, que tengan cubiertos en su totalidad los créditos de los tres primeros semestres y que estén inscritos en el cuarto semestre de la maestría
  • Para los alumnos regulares de tiempo parcial que estén inscritos en el sexto semestre y tengan cubiertos en su totalidad los créditos de los cinco primeros semestres.
  • Para todos los egresados de los diferentes planes de estudios que hayan cubierto todos los créditos correspondientes y que cumplan con los requerimientos del Reglamento General de Estudios de Posgrado vigente (excepto aquellos planes de tres dígitos)

Módulo 1: Territorios epistemológicos de investigación-producción
Módulo 2: Documentación del proceso creativo como método de investigación
Módulo 3: Estructura metodológica para la Investigación-Producción emergente
Módulo 4: Integración del proyecto de Investigación-Producción

VER TEMARIO COMPLETO

Dra. Christian Chávez López
Dr. Marco Antonio Sandoval Valle
Dr. Mauricio de Jesús Juárez Servín
Dr. Omar Lezama Galindo
Mtra. Ana Mayoral Marín

Profesores invitados:

Dra. Aurora Lechuga Rodríguez
Mtra. Erika Marlene Cortés López

Duración:
96 horas (16 sesiones)

Modalidad:

En línea

Sede:
Unidad de Posgrado

Inicio:
22 de agosto de 2025

Término:
5 de diciembre de 2025

Sesiones:

Viernes de 9:30 a 15:30 horas

Costo para participantes egresados:
$16,500.00 M.N.

Costo para profesores UNAM:
$13,740.00 M.N.

Estudiantes activos en Posgrado:
Sin costo

Nota:
Costo total a cubrir en 1 solo pago, o diferido en 3 mensualidades.

Responsable Académico:
Dra. Christian Chávez López

Cupo mínimo:
10 participantes

LOS MÁS BUSCADOS

LO NUEVO

PROCESO DE INSCRIPCIÓN

CONTACTO

55 5522 3102 y 55 5522 0630 ext. 224

educacion.continua.aasc@fad.unam.mx

talleres.educacioncontinua@fad.unam.mx