Diseño y desarrollo web

Creación de un sitio web desde el concepto hasta montarlo en servidor.

Descripción general del diplomado:
Los participantes desarrollarán un proyecto web real; diseñarán su sitio con base en los conceptos de interfaz y experiencia de usuario; en la fase de desarrollo estudiarán las herramientas más actuales para darle vida a cada sitio; finalizando con la puesta en línea conociendo el proceso de obtención de hosting y dominio.

Objetivo general del diplomado:
Adquirir los conocimientos y habilidades para el diseño y desarrollo de sitios web por medio de las herramientas y tecnologías más utilizadas. Los participantes desarrollarán un proyecto abarcando todas sus etapas, desde la primera reunión con el cliente, hasta la puesta online del sitio web.

Oportunidades profesionales en el campo laboral:
El curso abrirá las puertas al campo laboral como maquetador web, diseñador web, desarrollador web, diseñador de interfaz.

Perfil de ingreso:
Diseñadores gráficos o creativos en general. También puede ser útil para publicistas, informáticos y carreras afines, que tengan interés en el diseño y desarrollo web.

Requerimientos de ingreso, permanencia y aprobación:
Ingreso:
Entrevista y portafolio digital.

Permanencia:
Asistencia constante en las sesiones vía zoom (sábados de 8 a 12 am) considerando un máximo de hasta 2 faltas, cumplir con dos horas diarias en plataforma Classroom para repaso de presentaciones, prácticas y asesoría en línea, además de realizar entregas puntuales de las prácticas.

Aprobación:
Evaluación mínima de 9, 90% de asistencia y entregar memoria de investigación-producción

Requerimientos de materiales que debe contemplar y/o adquirir el alumno:
Computadora básica con internet para tareas y prácticas. Software ADOBE XD, Filezilla, Brackets, Navegadores chrome y firefox actualizados 2025

Módulo I. Introducción al diseño y desarrollo web. 

Imparte: Juan Manuel Cervantes Álvarez con asesoría de Carlos Núñez
Duración: 40 horas
Objetivo: El participante conocerá los conceptos básicos y tendencias de diseño web, además de dar un breve repaso de conceptos generales de diseño digital.

Módulo II. Diseño web. 

Imparte: Benjamín Arenas de Jesús
Duración: 40 horas
Objetivo: El participante diseñará un mockup de su sitio con conceptos y últimas tendencias de diseño web.

Módulo III. Desarrollo web. 

Imparte: Juan Manuel Cervantes Álvarez con asesoría de Carlos Núñez
Duración: 120 horas
Objetivo: El participante desarrollará su sitio web con las herramientas más actuales y novedosas.

Módulo IV. Lanzamiento y análisis.

Imparte: Juan Manuel Cervantes Álvarez con asesoría de Carlos Núñez
Duración: 40 horas
Objetivo: El participante conocerá el proceso para contratar un hosting y dominio y pondrá en línea su sitio web además de estudiar algunas herramientas de análisis y seguimiento.

VER TEMARIO COMPLETO

Carlos Alberto Núñez Chavarría
Es Maestro en Dirección e Ingeniería de Sitios Web por la Universidad Internacional de La Rioja, y Licenciado en Diseño y Comunicación Visual de la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM.

Su vinculación con la FAD se origina en 2010, cuando inició como diseñador web y de medios digitales, evolucionando hacia la posición de webmaster. En el ámbito académico, ha fungido como docente en la licenciatura de Diseño y Comunicación Visual, abordando materias como “Laboratorio Taller de Diseño en Medios Audiovisuales Hipermedia” y “Tecnología y Vinculación Disciplinar”. Además, coordina el diplomado “Diseño y Desarrollo Web” en la FAD UNAM y ha impartido diversos cursos intersemestrales e interanuales para alumnos y profesores. En 2016, formó parte del equipo que obtuvo el premio Diseña México en la categoría de sitios web.

En el ámbito profesional, acumula más de 15 años de experiencia, desempeñándose como profesional independiente y colaborando con agencias de diseño. Ha trabajado con diversas empresas de renombre, como Nextel, Cementera Cruz Azul, Chedraui, Banco Inmobiliario Mexicano, Consubanco y Mattel, entre otras. A lo largo de su carrera como diseñador, se ha especializado en animación y modelado 3D, motion graphics, realidad aumentada y producción de imagen con inteligencia artificial generativa. Sin embargo, en los últimos años, ha centrado su enfoque en el diseño y desarrollo web, acumulando un portafolio que comprende más de cincuenta sitios web desarrollados para diversos clientes.

https://carlos-n.com
https://linktr.ee/carlos.n

Benjamín Arenas de Jesús
Es Diseñador y Comunicador Gráfico egresado de la FAD. Se ha desempeñado como Web master en diversos proyectos, entre los más destacados se encuentran: el sitio web de la FAD, el cual ha obtenido el premio Diseña México (2016); revistas digitales como aureavisura FAD y Academia XXII (Facultad de Arquitectura); proyectos de difusión como el Concurso Internacional de Conocimientos Médicos (Facultad de Medicina) y el sitio web The American International Society in Hamburg e.V. Las tareas realizadas en estos distintos proyectos se enfocan al diseño de interface, la experiencia de usuario, el desarrollo, la publicación, el mantenimiento y la difusión del sitio.
https://benjaminarenas.com/

Juan Manuel Cervantes Álvarez
Licenciado en Diseño y Comunicación Visual por la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM (2011).
De 2011 a 2016 colaboró en diversas empresas y despachos de diseño, tales como Grafismo Estudio, MAPDATA, Panasonic, SIGNI y Savitzky Brand Building. En este periodo también desarrolló proyectos editoriales para marcas como Panasonic, Coca-Cola, FEMSA, Liverpool, Cemex y Grupo CARSO, entre otras.
De 2016 a 2019 se desempeñó como Diseñador Senior en el Centro de Diseño de la FAD, donde estuvo a cargo de proyectos de identidad gráfica, diseño de carteles, publicaciones editoriales, materiales digitales, serigrafía, productos promocionales, papelería institucional y diseño de exposiciones artísticas y de diseño.

Ha participado como ponente y diseñador en eventos como La Feria del Libro de Arte y Diseño, Cultivando Carteles y Letras y NoTypo. En 2018 obtuvo el Primer Lugar en el concurso de diseño de identidad gráfica del Mecanismo Nacional de Prevención a la Tortura de la CNDH.

Ha cursado diplomados en áreas como Lettering. Del dibujo de la letra a la impresión tipográfica y Publicidad, comunicación y diseño aplicado a medios digitales. Actualmente es docente en la FAD, UNAM, y dirige el proyecto “Ligadura. Taller de Diseño”, orientado a la aplicación del diseño en diversas disciplinas como el diseño gráfico, la identidad visual, el diseño industrial y el diseño de interiores.

Duración:
240 horas

Modalidad:

En línea

Sede:
Entornos virtuales

Inicio:
21 de febrero 2026

Término:
27 de junio 2026

Sesiones en tiempo real a distancia -online-:

Sábados de 8:00 a 12:00 horas

Costo para participantes nacionales:
$20,600.00 MXN

Costo para participantes extranjeros:
$26,780.00 MXN

Nota:

Costo total a cubrir en 1 pago o 5 parcialidades.

Responsable Académico:
Benjamín Arenas de Jesús con asesoría de Carlos Alberto Núñez Chavarría

Cupo mínimo:

20 participantes

Nivel:

Básico

Con opción a titulación

LOS MÁS BUSCADOS

LO NUEVO

PROCESO DE INSCRIPCIÓN

CONTACTO

55 5522 3102 y 55 5522 0630 ext. 224

educacion.continua.aasc@fad.unam.mx

talleres.educacioncontinua@fad.unam.mx