Descripción general del diplomado:
Diplomado a distancia que se divide en 2  módulos, iniciamos con los conceptos básicos de modelado 3D en Autodesk Maya, después se trabajara el modelado de un ambiente 3D (el participante deberá presentar un boceto de su idea de ambiente 3D, para continuar con la creación de las UV´s de nuestros modelos y seguir con la parte de texturas en Substance Painter, en el siguiente módulo se llevarán los modelos 3D al motor de juego Unreal Engine con el objetivo de crear una visualización realista y en tiempo real de los modelos y ambiente 3D, para terminar con la exportación de nuestro proyecto y sea visualizado en unas gafas de Realidad Virtual. Las gafas que se recomiendan para pruebas son las Meta Quest 3 y/o Meta Quest 2. 

El diplomado se realizará de forma a distancia, pero los participantes que se encuentren en la CDMX podrán asistir a una demostración con las gafas en el plantel de la FAD Xochimilco al final del diplomado.

Objetivo general del diplomado:
Realizar modelos 3D, tanto de objetos como de ambientes virtuales para su visualización en un render tradicional o con en unas gafas de Realidad Virtual.

Perfil de ingreso:
Interesados en modelado y animación 3D, diseño de interiores, arquitectura, videojuegos, televisión, publicidad (tradicional y en realidad aumentada), recorridos y museografía virtuales.

Razones para cursar este diplomado:
La implementación de la realidad virtual es cada vez es mayor, el participante tendrá el conocimiento para su implementación en distintos ámbitos, además de aprender modelado y texturizado 3D.

Oportunidades profesionales en el campo laboral:
Animador y modelador 3D, arquitectura, museografía, agencias de publicidad, estudios de videojuegos, por mencionar solo algunos ejemplos.

Requerimientos de ingreso:
Para la primera parte del diplomado no se requieren conocimientos previos, para la segunda se requieren conocimientos sobre modelado 3D, creación de UV´s y texturizado 3D, en programas 3D (Autodesk Maya, Adobe Painter), que son el sustento del contenido del primer módulo.

Permanencia:
No tener más de 3 faltas en sus asesorías, entregar sus avances semanalmente.

Aprobación:
Intregar en horario y fecha sus tareas semanalmente, asistir a las asesorías y entregar su memoria de investigación-producción con su proyecto final.

Requerimientos de materiales que debe contemplar y/o adquirir el alumno:
Conexión a internet y una computadora capaz de correr programas 3D con los siguientes requerimientos:

Sistema Operativo Windows 

  • Versión: Windows 10 (64 bits) o superior
  • Procesador: Intel Core i5 o AMD Ryzen 5 o superior
  • Tarjeta de video: Nvidia Geforce GTX 1060 o Superior , AMD Radeon RX 580 o Superior
  • RAM: Mínimo 8gb , recomendados 16GB
  • Disco duro: 100 GB de espacio libre 

Mac OS

  • Sistema operativo Mac OS
  • Versión: 11.0 Big Sur o superior
  • Procesador: Mínimo Intel i5, recomendado Intel I7 o M1 o superior
  • Tarjeta de video: AMD Radeon Pro 5600M, AMD Radeon Pro Vega 56 o superior
  • RAM: Mínimo 8GB, recomendados 16GB
  • Disco duro: 100 GB de espacio libre

Módulo I. Modelado 3D, Uv´s y texturización 

Imparte: Paola Aguilar Chávez
Duración: 120 horas
Objetivos: Crear objetos y ambientes 3D optimizados y con sus respectivas texturas para su uso en Unreal Engine.

Módulo II. Ambientes virtuales en Unreal Engine

Imparte: Carlos Mauricio Rosales López
Duración: 120 horas
Objetivo: Crear un ambiente virtual 3D en Unreal Engine.

VER TEMARIO COMPLETO

Paola Aguilar Chávez 
Licenciada en animación por la Universidad de Artes Digitales y maestra por la Escuela Europea para la Comunicación y Artes Visuales con especialidad en modelado 3D para producción audiovisual y videojuegos.
Participó en proyectos en Televisa Univisión tales como: tal para cual, Pedro Infante y minas de pasión.
También ha sido docente en la Licenciatura en Producción Audiovisual y Producción de Videojuegos en la Escuela Europea para la Comunicación y Artes Visuales, dando temas como modelado lowpoly, hardsurface y diseño de personajes con énfasis en anatomía humana e interfaz de zbrush.
https://www.behance.net/paolaaguilar6.

Carlos Mauricio Rosales López
Cursó la Licenciatura en Diseño y Comunicación Visual en la ENAP. Ha colaborado por más de tres años en la DGTIC-UNAM, participando en la realización de modelado 3D, optimización de modelos 3D, animación 3D y edición de video en diversos proyectos académicos. Ha participado en proyectos de modelado orgánico e hiperrealista del Instituto de Investigaciones Filológicas UNAM. Además de haber cursado el workshop on-line de Gilberto Magno en creación de personajes para videojuegos. También ha impartido diversos diplomados: modelado y animación 3D, edición de video digital y VFX en distintas instituciones como la FAD y la DGTIC-UNAM.
https://rolcman.artstation.com/

Duración:
240 horas
Modalidad:
En línea
Sede:
Entornos virtuales
Inicio:
23 de agosto de 2025
Término:

17 de enero de 2026

Sesiones en tiempo real a distancia -online-:

Viernes de 18:00 a 22:00 hrs y
sábados de 10:00 a 14:00 hrs

Costo para participantes nacionales:

$20,600.00 MXN

Costo para participantes extranjeros:
$26,780.00 MXN
Nota:
Costo total a cubrir en 1 pago o 5 parcialidades.
Responsable Académico:

Paola Aguilar Chávez

Cupo mínimo:
20 participantes
Nivel:
Intermedio

Con opción a titulación

LOS MÁS BUSCADOS

LO NUEVO

PROCESO DE INSCRIPCIÓN

CONTACTO

55 5522 3102 y 55 5522 0630 ext. 224

educacion.continua.aasc@fad.unam.mx

talleres.educacioncontinua@fad.unam.mx