Descripción general del diplomado:
Este diplomado plantea la experimentación de técnicas básicas de retrato fotográfico de perros y gatos “michis y lomitos”, para ello emplearemos modelos caninos y felinos, posteriormente exploraremos prácticas de dibujo, que permitirán el desarrollo de personajes ilustrados partiendo de mascotas, los que finalmente se llevarán a la tridimensionalidad mediante técnicas cerámicas, obteniendo así un producto de diseño abordado desde diferentes perspectivas siendo este un proyecto procesual multimedios compuesto de tres fases, la primera corresponderá al retrato, la segunda al personaje ilustrado y finalmente el modelado de pequeño formato con técnicas cerámicos.
Objetivo general del diplomado:
Desarrollar un proyecto integral bi y tridimensional, aplicando medios y técnicas de la plástica para la documentación, representación e interpretación de mascotas.
Perfil de ingreso:
Público en general. No se requieren conocimientos previos de ninguna de las áreas, es indispensable contar con sensibilidad para el trato con animales y no tener ningún tipo de alergia dado el contacto que habrá con los diferentes modelos caninos y felinos durante el diplomado de 120 horas.
Requerimientos de permanencia:
Asistencia a las sesiones presenciales y en línea, entrega de ejercicios de acuerdo al desarrollo del temario
Requerimientos de materiales que debe contemplar y/o adquirir el alumno:
- Cámara fotográfica digital o cámara de celular
- Block de dibujo
- Lápices de colores
- Plumones base alcohol
- Lápices 2b y hb.
- Caja plástico transparente para almacenar su material
- Juego de estiques de desbaste y para modelar
- Tabla de MDF de 30×30 cm
- Telas de manta o algodón
- Bolsas de plástico
- Rodillo de 25 – 30 cm
- Palitos de madera
- Pinceles distintos grosores de pelo suave
- Bandeja de plástico 12-15 cm (o recipientes de yogurt por ejemplo, de 1 litro)
- Fibra verde
- Lija de agua
- Trapo de limpieza
- Esponjas para pulir
- Regla
- Hilo tipo cáñamo para cortar
Módulo I. Fotografía
1.1 Generalidades: Historia y antecedentes
1.2 Entendiendo la fotografía
1.3 Entendiendo a las mascotas
1.4 Tipos de sesiones fotográficas
1.5 ¿Cómo planear una sesión de mascotas?
1.6 Edición fotográfica
1.7 Proyecto final
Horas: 31
Imparte: Héctor Hugo Guzmán Hernández
Módulo 2. Ilustración
2.1 De la fotografía a la creación de personaje
2.2 Proceso de creación de personaje
2.3 Construcción de escenarios y atmósferas
2.4 Estudios de color
2.5 Narración gráfica
Horas: 37
Imparte: Blanca Rodríguez Moreno
Módulo 3 Cerámica
3.1 Antecedentes históricos
3.2 Animales y mascotas en la historia de la cerámica
3.3 Tipos de construcción manual
3.4 Materiales y herramientas
3.5 Elaboración de pasta cerámica
3.6 Técnicas de amasado
3.7 Análisis de la forma bidimensional a tridimensional
3.8 Proceso de construcción de personaje
3.9 Exploración de la cromática y texturas en la cerámica
3.10 Proceso de construcción de personaje
3.11 Preparación de engobes
3.12 Alcances y características del esmalte
3.13 Técnicas de esmaltado
3.14 Errores a evitar
3.15 Principios de la quema de esmalte
3.16 Quema de esmalte
Horas: 52
Imparte: Georgina Fuentes
Blanca Rodríguez Moreno
Egresada de la Escuela Nacional de Artes Plásticas, Diseñadora y Comunicadora Visual con especialidad en Branding, ilustración y soportes 3D. Con estudios de posgrado en Docencia en Artes y Diseño en el Posgrado de la Facultad de Artes y Diseño, en líneas de investigación en Historia y Docencia del Diseño; con 13 años de experiencia profesional en dirección y coordinación de proyectos de marca especialmente en el ámbito turístico, gastronómico y cultural, actualmente se desempeña como profesora de Historia del arte y del diseño del siglo XIX y XX, así́ como en la impartición del Laboratorio Taller de Diseño Integrador I y II en la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM, ha impartido cursos de dibujo e ilustración de animales de talla pequeña.
Georgina Fuentes
Egresada de la carrera de diseño gráfico de la Universidad de Guanajuato. Actualmente vive y trabaja en la Ciudad de México. Tiene más de 20 años de experiencia en diseño gráfico, editorial, marca y empaque, pero es la ilustración y el dibujo lo que siempre le ha interesado. Tomó el Diplomado de Casa: Ilustración narrativa de las imágenes, impartido en la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM y en 2018 formó parte del taller de Cerámica Escultórica en la Antigua Academia de San Carlos. Seleccionada en el Premio a la Ilustración Latinoamericana 2018 de la Universidad de Palermo, Argentina.
Fundadora de La Lumbrera, taller de cerámica y espacio propicio para compartir y crear con la comunidad creativa.
Tiene una marca de objetos utilitarios y joyería de cerámica de autor donde explora los alcances de la ilustración sobre objetos volumétricos. Cada pieza es única y a través de ellas, celebra el cuerpo y su diversidad. Se inspira en la individualidad y en las formas femeninas presentes en la naturaleza.
Héctor Hugo Guzmán Hernández
Comunicólogo especializado en periodismo escrito con experiencia en manejo de redes sociales, creación de contenidos, producción televisiva y fotografía con 15 años de experiencia. Egresado de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán de la Universidad Nacional Autónoma de México como licenciado en Comunicación.
Con preparación en el campo fotográfico por diversos profesores de la UNAM y expertos en artes como la académica venezolana Eliana Armida, experta en artes y el fotógrafo panameño especializado en mascotas Joel Guizado. Con colaboración actual en el noticiero Hechos Noche con Javier Alatorre de TV Azteca, así como la fotografía de mascotas para diversas asociaciones y como profesional particular.
Duración:
Modalidad:
Sedes:
FAD Xochimilco
Antigua Academia de San Carlos
Entornos virtuales
Inicio:
Término:
Sesiones:
Lunes de 15:00 a 19:00 horas.
Jueves de 14:00 a 19:00 horas.
Sábados de 10:00 a 14:00 horas.
Costo para participantes nacionales:
Costo para participantes extranjeros:
Nota:
- Costo no incluye los recursos materiales necesarios para realizar las prácticas.
- El pago del diplomado se puede realizar hasta en 2 parcialidades.
Responsable Académico:
Cupo mínimo:
Nivel:
Con opción a titulación
LOS MÁS BUSCADOS
Curaduría, museografía y gestión de exposiciones

Diseño y desarrollo web

Motion graphics. Animación con After Effects y 3D Maya para cine y televisión

Postproducción, 3D y VFX

Animación stop motion.

Gestión de proyectos en la industria creativa

Libro álbum ilustrado silente con apoyo de técnicas experimentales

Creación de producto y ambientes 3D con salida a Realidad Virtual en Unreal Engine

Realidad virtual y aumentada asistida con inteligencia artificial

LO NUEVO
CONTACTO
55 9197 3434
educacion.continua@fad.unam.mx
55 5522 3102 y 55 5522 0630 ext. 224
educacion.continua.aasc@fad.unam.mx
01 762 622 3690
coordinacion.taxco@fad.unam.mx
talleres.educacioncontinua@fad.unam.mx