Producción editorial
Descripción general del diplomado:
Diplomado enfocado en enseñar las bases y principios para la generación de un sello editorial.
Objetivo general del diplomado:
Conocer la generación, evaluación y selección de obras; editar, contratar, y comercializar un catálogo editorial.
Perfil de ingreso:
Egresados y estudiantes de las carreras de Diseño Gráfico, Diseño y Comunicación Visual, Letras, Filosofía, Historia, Editores y Administración de Empresas. Contar con conocimientos básicos de la producción editorial. Saber trabajar de manera individual y en grupo. Manejo del lenguaje para comunicarse de forma oral y escrita en español.
Razones para tomar este diplomado:
El interesado tendrá las herramientas para generar un sello editorial.
Oportunidades profesionales en el campo laboral:
En la Dirección, gestión, suministro, diseño y/o edición editorial.
Requerimientos de ingreso, permanencia y aprobación:
Haber cursado o estar cursando los últimos semestres de las licenciaturas: Diseño Gráfico, Diseño y Comunicación Visual, Letras, Filosofía, Historia o Administración de Empresas.
Cumplir con el 90% de asistencia.
Acreditar los cuatro módulos del diplomado.
Si el estudiante opta por la titulación deberá contar con promedio mínimo de 9 (nueve) en el diplomado.
Requerimientos de materiales que debe contemplar y/o adquirir el alumno:
Ninguno
Módulo I. Introducción a la dirección y creación de proyectos editoriales.
Duración: 60 horas.
Objetivo particular: Identificar la importancia de la administración de proyectos y su relación con el campo editorial.
Módulo II. Gestión de proyectos editoriales I
Duración: 60 horas.
Objetivo particular: El alumno conocerá cómo se encarga una obra que formará parte del catálogo y su proceso de edición, así como definir las características editoriales de la obra para establecer los costos y gastos de la obra.
Módulo III. Procesos de diseño y producción para la elaboración de una publicación.
Duración: 60 horas.
Objetivo particular: Mostrar al alumno los procesos de diseño que intervienen en la elaboración de una publicación digital e impresa.
Módulo IV. Gestión de proyectos editoriales II
Duración: 60 horas.
Objetivo particular: El interesado conocerá los factores de marketing para promover el catálogo de la editorial e identificará el mercado tanto físico como digital, así como los nuevos modelos de negocio de la edición digital.
Actividades paralelas: controles de lectura, ejercicios complementarios.
Estrategia docente: Exposición del tema frente al grupo, dinámicas grupales y estudios de caso.
Mecanismos y criterios de evaluación: Cubrir el porcentaje mínimo de asistencia y acreditar el módulo.
Coordinador: Juan Carlos Rosas Ramírez
Licenciado en Lingüística y egresado de la maestría en Humanidades-línea Lingüística por la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa. Ha colaborado en la producción editorial de distintas universidades y organismos enfocados en el desarrollo de la educación en México, como: el Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE) de la UNAM, la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) y la Coordinación General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas (CGUTyP)-SEP. También, corrector de estilo en diferentes publicaciones periódicas y tipógrafo en editoriales privadas. Editor externo del Departamento Editorial de la Universidad Autónoma de Baja California, tipógrafo y formador de libros electrónicos, editados por el Departamento de Ciencias de la Comunicación y Diseño de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Cuajimalpa, corrector y formador de libros publicados por Siglo XXI Editores. Dirigió el acompañamiento en procesos de escritura del taller de lectura y creación de cuentos para niños en IBBY México; profesor de la asignatura Español como lengua escrita en el Centro de Escritura Académica de la UAM Cuajimalpa, nivel licenciatura; guía en lectura y creación de cuentos para niños, en Biblioteca Pública Francisco Zarco, Delegación Benito Juárez. Profesor asistente en el taller de escritura académica en la UAM Iztapalapa.
Módulo I. Introducción a la dirección y creación de proyectos editoriales
Imparte: Felipe Orlando Becerra Palma
Módulo II. Gestión de proyectos editoriales I
Imparte: Mónica Romero Girón
Módulo III. Procesos de diseño y producción para la elaboración de una publicación.
Imparte: Karina Díaz Barriga Morales
Módulo IV. Gestión de proyectos editoriales II
Imparte: Javier Martínez Ramírez
Duración:
Modalidad:
Inicio:
Término:
Sesiones en tiempo real a distancia -online-:
Viernes 15:00 a 20:00 horas y
sábados 10:00 a 15:00 horas
Costo para participantes nacionales:
Costo para participantes extranjeros:
Nota:
Responsable Académico:
Cupo mínimo:
Nivel:
Con opción a titulación
LOS MÁS BUSCADOS
Dirección de arte para cine y medios audiovisuales

Diseño de experiencias editoriales

Diseño y desarrollo web

Ilustración

Motion graphics. Animación con After Effects y 3D Maya

Postproducción, 3D y VFX

Publicidad, comunicación y diseño en medios digitales

Ideación y creatividad digital

Ilustración digital avanzada

Nuevos paradigmas en educación artística infantil

LO NUEVO
CONTACTO
55 5489 4921 y 22 ext. 122
educacion.continua@fad.unam.mx
55 5522 3102 y 55 5522 0630 ext. 224
educacion.continua.aasc@fad.unam.mx
55 5623 7000 ext. 80448
educacion.continua.up@fad.unam.mx
01 762 622 3690
coordinacion.taxco@fad.unam.mx
talleres.educacioncontinua@fad.unam.mx