Realidad virtual y aumentada asistida con inteligencia artificial

Descripción general del diplomado:
En este Diplomado se estudiarán los fundamentos teóricos y se harán prácticas básicas como recursos de introducción al desarrollo de las tecnologías Realidad Virtual y Aumentada. Mediante la impartición de conocimientos multidisciplinares y aprovechando la vinculación con el LABRE (Laboratorio de Realidades Extendidas) de la FAD, se desarrollarán productos básicos de manera individual y colaborativa, usando tecnologías accesibles de renderizado en “tiempo real” como three.js, Unity y Unreal. El desarrollo de un proyecto generado bajo nuevas competencias, desde el objetivo hasta su conclusión formará parte de los procesos de la investigación-producción, y será integrado en un documento digital llamado “Memoria de Investigación-Producción” donde se incluirán las referencias pertinentes del producto creativo final; se ofrecerá acompañamiento metodológico desde el módulo 1 para esta tarea. El documento final es parte importante de la evaluación del diplomado de actualización con opción a titulación.

Objetivo general del diplomado:

Desde los marcos disciplinarios de las artes y el diseño, se capacitará en la teoría y prácticas esenciales y principales de las tecnologías Realidad Virtual y Aumentada mediante la experimentación de las herramientas de hardware y software orientadas a la producción artística y diseñística, aprendiendo a optimizar los recursos propios y obteniendo el conocimiento de las herramientas de hardware y software para continuar con el desarrollo y experimentación en estas tecnologías.

Perfil de ingreso:

Artes Visuales, Diseño Gráfico, Comunicación Gráfica, Diseño y Comunicación Visual, Arquitectura, Cinematografía, Interiorismo, Diseño Industrial y disciplinas afines.

Razones para cursar este diplomado:

Históricamente, la generación de imágenes evoluciona como una actividad sustentada en la estética y en el dominio pleno de las técnicas de expresión. Son necesarias las competencias teórico-prácticas que permitan desarrollar proyectos de Realidad Virtual y Aumentada tanto de manera individual como de manera colaborativa, usando diferente software de renderizado en “tiempo real” que se adecúe a la producción de las experiencias inmersivas.

Oportunidades profesionales en el campo laboral:

Estas tecnologías se están convirtiendo en una importante y demandada área de oportunidad para los profesionales de las Artes y el Diseño, ya qué se puede tener contacto con la Realidades Virtual y Aumentada desde una aplicación en un teléfono inteligente hasta una experiencia interactiva que requiere de altas prestaciones computacionales. Además, la demanda en el mercado laboral de “artistas técnicos” especializados en renderización en “tiempo real” es cada vez mayor y pocos profesionales cubren este perfil que también es demandado en la industria de los videojuegos como una actividad completamente emparejada con el desarrollo de la Realidad Aumentada y la Virtual.

Requerimientos de ingreso:

Interés en comenzar a desarrollar la tecnología de las Realidades Aumentada y Virtual. Manejo básico de dispositivos móviles y computadoras personales. Conocimiento básico de herramientas de edición de imágenes como Photoshop. De preferencia -no indispensable, ni necesario para cursar el diplomado- conocimientos básicos de modelado y animación en software 3D.

-Permanencia

Desarrollar los proyectos individuales o en colaboración. Completar, de manera presencial o asíncrona los ejercicios didácticos de las sesiones de práctica.

-Aprobación

Realización de proyectos en módulos 3 y 5. Entrega de la memoria de investigación-producción. 70% de asistencia a las sesiones presenciales. Evaluaciones de confirmación de conocimiento teórico y/o práctico por módulo con apoyo de rúbricas como instrumento de evaluación.

Requerimientos de materiales que debe contemplar y/o adquirir el participante:

Para acceder a las sesiones en línea, se requiere contar con equipo de cómputo o dispositivo móvil. Conexión estable de internet para las sesiones en línea, trabajo asíncrono y en aula invertida. Durante las prácticas presenciales, los asistentes que requieran de equipo de cómputo para las prácticas de aprendizaje contarán con el apoyo de la FAD a través de la División de Educación Continua, y aquellos que cuenten con equipo propio podrán tomar las clases de manera remota.

Sesión propedéutica:

Imparte: Raúl Cuauhtémoc Nieto Delgado
Duración: 7 horas
Objetivo: Sesión opcional donde el cursante podrá familiarizarse con las diferentes herramientas y tecnologías que serán abordadas durante el diplomado, además de definir y conocer tanto los recursos propios como aquellos que se proporcionarán a los participantes para el trabajo práctico.

Módulo I: Técnicas y herramientas para la investigación en las Artes y el Diseño

Imparte: Julián López Huerta
Duración: 12 horas
Objetivo: El participante conocerá las técnicas y herramientas compatibles con la investigación-producción en las tecnologías RV y RA desde el marco disciplinario de las Artes y el Diseño para la construcción de una Memoria de Investigación-producción resultado del diplomado.

Módulo II: Marco teórico de las realidades extendidas

Imparte: Raúl Cuauhtémoc Nieto Delgado
Duración: 36 horas
Objetivo: Conocer y entender que son la Realidad Virtual y Aumentada, el concepto de virtualidad y las características inherentes de las tecnologías que conforman a las realidades extendidas.

Módulo III: Producción de imágenes y video 360

Imparte: Ponente invitado
Duración: 32 horas
Objetivo: Conocer los conceptos tecnológicos y conceptuales de la producción de imágenes y videos 360 mediante la experimentación en el levantamiento y producción de imágenes estáticas y en movimiento con cámara 360.

Módulo IV: Estructuras de programación para las maquinarias de renderizado

Imparte: Verónica Xiadani García Benítez
Duración: 24 horas
Objetivo: Conocer las estructuras de programación necesarias dentro de los programas de renderizado en tiempo real para entender el funcionamiento y la importancia de la interactividad y otras funcionalidades como las basadas en programación por nodos.

Módulo V: Producción de Realidad Aumentada y Realidad Virtual

Imparte: Raúl Cuauhtémoc Nieto Delgado
Duración: 124 horas
Objetivo: Desarrollar de manera individual y colectiva diferentes ejercicios fundamentales usando los principales programas y librerías de renderizado en tiempo real para generar salidas en las tecnologías Realidad Virtual y Realidad Aumentada, y así, mediante la práctica del aprendizaje obtenido en el diplomado, continuar con la experimentación en estas tecnologías como recurso hacia la profesionalización del alumno como ́artista técnico ́ que pueda especializarse en el desarrollo de proyectos en software de renderizado en ‘tiempo real’.

Módulo VI: Memoria de Investigación-Prodcucción

Imparte: Julián López Huerta
Duración: 12 horas
Imparte: Al finalizar el módulo el alumno: Construirá un discurso epistemológico con base en el análisis de sus recursos metodológicos y lo sintetizará en el reporte de un proyecto de investigación-producción que en su caso podrá ser presentado como memoria para la titulación.

 

VER TEMARIO COMPLETO

Raúl Cuauhtémoc Nieto
Egresado de la Licenciatura en Diseño Gráfico, Maestro en Diseño y Comunicación Visual por la UNAM con la tesis “La Realidad Virtual y el Diseño para la Comunicación Visual”, obteniendo mención honorífica por la misma. Hace una estancia de investigación en la Universidad Rey Juan Carlos en la Comunidad de Madrid, España. Ha trabajado en medios digitales por 20 años, tanto en empresas privadas, instituciones gubernamentales y como freelance, diseñando y desarrollando en diversos soportes y tecnologías que conforman los medios digitales. Actualmente es el encargado del Laboratorio de Realidad Virtual de la FAD de la UNAM y profesor de asignatura del Posgrado en Artes y Diseño de la FAD.

Julián López Huerta
Egresado de la Licenciatura en Comunicación Gráfica por la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional Autónoma de México, con la tesis «Hacia una teoría global del Diseño», Maestro en Artes Visuales con Orientación en Diseño y Comunicación Gráfica en la Unidad de Posgrado de la FAD-UNAM; además de haber acreditado diferentes cursos en Pedagogía y Didáctica para la Docencia en Educación Superior, posee una Especialidad de docencia en Artes Visuales, Producción, Gestión y Restauración en el Ciclo 2003 – 2004 por la Universidad Politécnica de Valencia, España. Actualmente es doctorante en Artes y Diseño.

Es Profesor Titular en la FAD en el área teórico metodológica del Diseño, tanto en la licenciatura como en el posgrado de la UNAM, en donde su principal aportación académica se enfoca en el estudio y divulgación de la Metodología del Diseño con dos líneas de investigación, una es en torno a los contextos culturales del diseño y la otra en cuanto a desarrollo tecnológico en la comunicación visual, ambas tienen vigencia en los seminarios que imparte en el PAD-UNAM.
Durante sus 35 años como docente de la UNAM ha dictado alrededor de cuarenta conferencias en torno a las áreas de su trabajo académico, además tiene en su haber más de 130 direcciones de Tesis y más de 200 participaciones en exámenes profesionales y de grado. Fue fundador del Centro de Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento de la Facultad de Artes y Diseño y también del Laboratorio de Realidad Virtual de la misma Facultad. Actualmente es el coordinador del “Seminario permanente de investigación en diseño” y colabora con otros grupos de investigación en la UNAM. A la fecha es el Representante de los Profesores de la FAD ante el H. Conejo Universitario.

Se ha desempeñado en diversos comités académicos, destacando su participación en los Comités Interinstitucionales de Evaluación de la Educación superior en el área de la Arquitectura, Urbanismo y el Diseño, así como con la Subsecretaría de Educación Superior e Investigación Científica en la evaluación de Planes y Programas de Estudio de Instituciones Particulares, que solicitan el reconocimiento de validez oficial de estudios de la SEP. Durante su Gestión como Coordinador Académico de la FAD Participó en la instalación de la Lic. En Diseño y comunicación Visual en la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán de la UNAM. Ha colaborado con la Dirección General de Incorporación y revalidación de Estudios DGIRE de la UNAM como asesor especialista en el área del Diseño y ha sido dictaminador en las Comisiones Dictaminadoras, de la UNAM, en la FES Acatlán, en la FES Cuautitlán, en el Colegio de Ciencias y Humanidades y en la Escuela Nacional Preparatoria en la cual es el presidente de dicha Comisión.

Verónica Xiadani García Benítez
Egresada de la Ingeniería en Tecnologías de la Información por la Universidad Tecnológica de León, obteniendo un promedio final de 9. A la fecha se encuentra estudiando la maestría en Diseño y Comunicación Visual impartida por el PAD-UNAM, desarrollando la tesis “El impacto del diseño en experiencias de Realidad Aumentada para proyectos lúdico-educativos”.

Ha desarrollado proyectos en el transcurso de 7 años, tanto en empresas privadas como en instituciones gubernamentales; desempeñando funciones de dirección, programación y diseño UI, creando los proyectos para diversos soportes y tecnologías que lo conforman.

Duración:
240 horas
Modalidad:

En línea

Sede:
Entornos virtuales
Inicio:
22 de agosto de 2025
Término:
17 de enero de 2026
Sesiones en tiempo real a distancia -online-:
Viernes de 16:00 a 20:00 horas
y sábado de 9:00 a 13:00 horas
Costo para participantes nacionales:
$20,600.00 MXN
Costo para participantes extranjeros:
$26,780.00 MXN
Nota:
Costo total a cubrir en 1 pago o 5 parcialidades.
Responsable Académico:
Raúl Cuauhtémoc Nieto Delgado
Cupo mínimo:
20 participantes
Nivel:
Intermedio

Con opción a titulación

LOS MÁS BUSCADOS

LO NUEVO

PROCESO DE INSCRIPCIÓN

CONTACTO

55 5522 3102 y 55 5522 0630 ext. 224

educacion.continua.aasc@fad.unam.mx

talleres.educacioncontinua@fad.unam.mx