Curaduría, museografía y gestión de exposiciones
Descripción general del diplomado:
Este pretende otorgar las herramientas para poder expandir las posibilidades connotativas y denotativas del patrimonio a través de metodologías innovadoras teniendo en cuenta el desarrollo de las políticas culturales en la cuales el patrimonio es uno de los activos dentro de la dinámica económica de una nación.
Objetivo general del diplomado:
Adquirir las herramientas teóricas y metodológicas para desarrollar proyectos expositivos. Así como conocimiento de los lineamientos necesarios para la correcta divulgación del patrimonio.
Perfil de ingreso:
Estudiantes y profesionales en las siguientes áreas: Artes Diseño, Arquitectura, Diseño de interiores, Diseño Industrial, Historia, Sociología, Antropología, y profesionales con interés en el tema.
Razones para tomar este diplomado:
Contar con más herramientas para el desarrollo laboral, así como la profesionalización de los egresados para tener más herramientas dentro de esta área específica
Oportunidades profesionales en el campo laboral:
Manejo de colecciones tanto públicas como privadas. Desarrollo de exposiciones de objetos patrimoniales. Creación de espacios expositivos. Gestión de espacios expositivos (comerciales)
Requerimientos de ingreso, permanencia y aprobación:
Ingreso:
Entender la importancia del resguardo y exhibición del patrimonio
•Conocer las características básicas del patrimonio
•Poseer conocimientos comprobables propios de disciplinas como el diseño gráfico, diseño, arquitectura, artes visuales o de aquellas disciplinas afines
•Habilidades para el trabajo en equipo
Permanencia:
Asistencia.
Cumplir con las entregas periódicas.
Participación en clase
Aprobación:
Cumplir con el 90% de asistencia.
Haber cubierto las entregas parciales.
Entrega del proyecto terminal con los requisitos estipulados
Requerimientos de materiales que debe contemplar y/o adquirir el alumno:
Equipo de cómputo con conexión a internet
Módulo I. Curaduría y museografía
Imparte: Erdman Lango Minette
Duración: 65 horas
Objetivo: Comprender los conceptos básicos sobre los museos, así como la curaduría.
Módulo II. Patrimonio y gestión de colecciones
Imparte: Granados Canseco Ernesto
Duración: 65 horas
Objetivo: Conocer los tipos de patrimonio, así como la legislación en la materia, además de la historia del coleccionismo.
Módulo III. Museografía, diseño de exposiciones
Imparte: Escamilla Zarza Susana
Duración: 65 horas
Objetivo: Aprender conceptos y metodologías básicas para el desarrollo del diseño museográfico.
Módulo IV. Comunicación y experiencias digitales
Imparte: Granados Canseco Ernesto
Duración: 30 horas
Objetivo: Comprender y aplicar los medios digitales dentro de un proyecto museográfico.
Módulo V. Carpeta ejecutiva y storytelling
Imparte: : Granados Canseco Ernesto
Duración: 35 horas
Objetivo: Conocer y realizar una carpeta ejecutiva, así como de gestionar una exposición para su realización.
Mtra. Minette Suzanne Erdman Lango
Es Maestra en Artes Visuales, profesora de Asignatura, y Coordinadora del Diplomado en Curaduría y Museografía, en la FAD. Ha impartido cursos y talleres para CNA, ENAP, ENP, Universidad Autónoma de Sinaloa, Casa del Lago, y Secretaría de Cultura. También, ha participado en proyectos como “Soy una fuerza que va”, en el Bicentenario de Victor Hugo, por la embajada de Francia en México; “390, Cambio Climático” en Expo Guanajuato Bicentenario; Gran Museo del Mundo Maya de Mérida; “Arcadio Artís, fuerza sutil”, en el MUCA, y en el Museo Dolores Olmedo. Por su investigación ha recibido mención honorífica en premios INAH, en examen de grado, y beca UIU para el curso “Repensar el museo”, en la Universidad Complutense de Madrid.
Mtro. Ernesto Granados Canseco
Es Licenciado en Derecho por la UNAM, además, tiene la licenciatura en Etnohistoria por la ENAH. Obtuvo el título de maestro en Historia del Arte en la UNAM, es pasante en la licenciatura en filosofía por la Universidad Autónoma de Chihuahua. Así mismo es doctorando en Historia del arte por el Colegio de Morelos. Actualmente realiza estudios de Doctorado en Arte contemporáneo en el INBA Ha sido catedrático de diversas universidades públicas e instituciones privadas. Su trabajo se ha enfocado en la enseñanza, en diversas universidades Escuela Nacional de Antropología e Historia, en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México en la el área de Gestión de Proyectos Culturales en especial de patrimonio cultural intangible.
Legislación en materia de cultura, marketing de productos culturales, en la Escuela de Museografía de Guanajuato, Gestión de museos, legislación en materia cultural. Así mismo, en el ámbito privado se ha dedicado a la investigación y supervisión de proyectos culturales, procuración de fondos y outsourcing de asociaciones civiles de diversa índole desde el ámbito legal.
Mtra. Susana Escamilla Zarza
Es maestra en Estudios de Posgrado, Teoría y Crítica del Diseño, Edinba, INBAL. Desde 2003 colabora con la empresa Margen Rojo S.C., y se desenvuelve como diseñadora de ambiente gráfico para museos y exposiciones con experiencia en más de 30 museos a nivel nacional e internacional. Como docente ha impartido, por más de diez años, diseño de espacios expositivos y museografía dentro del Diplomado Curaduría y Museografía contemporánea en la FAD, UNAM. Fue Directora de arte, área Promoción de Ventas y Mercadotecnia, Avon Cosmetics S. A. de C. V. además de ejercer el diseño independiente. Obtuvo mención de Plata en el Premio Quórum 2007 en la categoría, Diseño del Espacio.
Duración:
Modalidad:
Sede:
Inicio:
Término:
Sesiones en tiempo real a distancia -online-:
sábados de 10:00 a 13:00 horas
Costo para participantes nacionales:
Costo para participantes extranjeros:
Nota:
Responsables Académicos:
Minette Erdman Lango /
Ernesto Granados Canseco
Cupo mínimo:
Nivel:
Con opción a titulación
LOS MÁS BUSCADOS
Diseño y desarrollo web

Motion graphics. Animación con After Effects y 3D Maya para cine y televisión

Postproducción, 3D y VFX

Animación stop motion.

Creación de proyectos y administración de organizaciones artísticas y culturales

Gestión de proyectos en la industria creativa

Presupuestos y cotizaciones en artes y diseño

Libro álbum ilustrado silente con apoyo de técnicas experimentales

Creación de producto y ambientes 3D con salida a Realidad Virtual en Unreal Engine

Realidad virtual y aumentada asistida con inteligencia artificial

LO NUEVO
CONTACTO
55 9197 3434
educacion.continua@fad.unam.mx
55 5522 3102 y 55 5522 0630 ext. 224
educacion.continua.aasc@fad.unam.mx
01 762 622 3690
coordinacion.taxco@fad.unam.mx
talleres.educacioncontinua@fad.unam.mx