Descripción general de la modalidad:
En este taller el alumno abordará el diario de artista como formato y soporte para canalizar distintos estados y reflexiones emocionales a partir de la expresión visual y escrita.

Objetivo general del taller:
Guiar al participante, a través de una metodología de producción creativa, para desarrollar un diario de artista implementando la expresión visual y escrita partiendo de la reflexión del paisaje interior y emocional de la experiencia humana.

Perfil de ingreso:
Público en general con aptitudes y habilidades artísticas previas obtenidas a partir de cursos de dibujo, pintura o cualquier expresión gráfica; o con experiencia autodidacta en estos campos.

Razones para cursar el taller:
Tener el deseo de expresarse mediante la escritura y la imagen en el formato de un diario.

Oportunidades profesionales en el campo laboral:
Trabajo en el mundo editorial y la narrativa gráfica desde una perspectiva plástica y subjetiva, así como en la producción personal de un libro de artista.

Requerimientos de ingreso:
Interés por el proceso creativo

Permanencia:
Para acreditar el curso se requiere una asistencia del 80%.

Aprobación:
Completar la producción de un diario de artista.

Requerimientos de materiales que debe contemplar y/o adquirir el participante:

  • Una libreta de formato libre, materiales para dibujar en ella, como carboncillo, tinta china, pinceles, acuarela, plumines, material de archivo como impresiones, fotos o stickers para hacer collage, transfers, etc.

Tema 1. Tema 1. Introducción al diario de artista

Duración: 10 horas / 2 semanas
Objetivo particular: Revisar dos ejemplos destacados y puntuales de diarios de artista: los diarios de Van Gogh y el diario de Frida Kahlo. Además de construir una definición propia de diario de artista, de manera que el alumno pueda definir un proyecto personal que se realizará sobre una libreta de formato libre.

Tema 2. Expresión visual en el diario de artista.

Duración: 10 horas / 2 semanas
Objetivo particular: Implementar estrategias de producción visual como el dibujo, el collage, las imágenes de archivo, etc. para alimentar el diario, con relación a la emocionalidad y la subjetividad del alumno.

Tema 3: La expresión escrita en el diario de artista.

Duración: 10 horas / 2 semanas
Objetivo particular: Implementar la dimensión literaria y poética del diario de artista con relación a las imágenes producidas en él, aplicando estrategias como el “journaling” y conectando con la emocionalidad del alumno.

Tema 4: Entrecruce del carácter visual y escrito en el diario de artista

Duración: 10 horas / 2 semanas
Objetivo particular: Evidenciar la relación visual y escrita del diario de artista para definir y concluir un producto terminado.

VER TEMARIO COMPLETO

Cristina Huarte
Cristina Huarte (Zaragoza, España 1988) es una artista visual que vive y trabaja en Ciudad de México. Es licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca, España (2008-2011). Cristina, ha realizado diversas instancias y residencias artísticas en Berlín, Perú y en México, en los estados de Chiapas, Oaxaca, y actualmente en Veracruz. Cristina cuenta con numerosos reconocimientos, entre ellos cabe destacar: El premio “Artista Aragonesa menor de 35 años destacada por su proyección artística” (Asociación Aragonesa de Críticos de Arte), (Zaragoza, España2022). En el 2019 recibió el Premio Artes & Letras, otorgado por el Heraldo de Aragón (Zaragoza, España). En el 2011 obtiene el Premio San Marcos de dibujo de la Universidad de Bellas Artes de Salamanca (España 2011).

Recientemente, ha expuesto en el Centro Cultural San Rafael (CDMX 2025), Art Week México en FACTORIA DE NADA (CDMX, 2025) a través de Galería Errante (CDMX), Al Ratito Studio (Los Ángeles) y Galería Marion Friedman (Londres). Su trabajo también ha sido mostrado en Galería La Ceiba (Coatepec, Veracruz). Centro Cultural Reyes Heroles, sala Guillermo Khalo (Coyoacán, CDMX), Centro Cultural Comunitario de Teotitlán del Valle (Oaxaca, México), Centro Cultural de España (CDMX, México 2023),Fundación Caja Rural de Aragón (Zaragoza ,España), Sala Juana Frances ( Zaragoza, España), Museo Pablo Serrano (Zaragoza, España),Palacio Montemuzo (Zaragoza, España), Sala Luzán (Zaragoza, España),Centro Cultural Moncloa (Madrid), SpaiVolArt (Barcelona, España), Feria Arco , Feria Estampa, Feria JUSTMAD (Madrid, España).

Ha sido beneficiaria de becas como Acción Cultural Española, Gobierno de Aragón, Ayuntamiento de Zaragoza y Fundación Caja Rural de Aragón. Su obra forma parte de colecciones públicas como Cortes de Aragón, Patrimonio Cultural de Aragón, Ayuntamiento de Zaragoza, Museo Pablo Serrano, Colección Obra Social CAI y colecciones particulares en México y España. Paralelamente, fue coordinadora del programa “Somos Arte” en la Fundación Cedes, entidad comprometida con las personas con discapacidad o autismo (2017-2020). La presentación del proyecto y el coloquio “Cultura y diversidad” se realizóen Caixa Forum (Zaragoza 2019).

Duración:
40 horas

Modalidad:
Presencial

Sede:
Antigua Academia de San Carlos

Inicio:
2 de septiembre 2025

Término
28 de octubre 2025

Horario:
Martes y jueves de 10:00 a 12:30 horas

Costo para participantes nacionales:
$4,640.00 M.N.

Costo para participantes extranjeros:
$6,032.00 M.N.

Responsable Académico:
Cristina Huarte

Cupo máximo:

20 participantes

Nivel:

Básico

LOS MÁS BUSCADOS

LO NUEVO

PROCESO DE INSCRIPCIÓN

CONTACTO

55 5522 3102 y 55 5522 0630 ext. 224

educacion.continua.aasc@fad.unam.mx

talleres.educacioncontinua@fad.unam.mx