Descripción general del taller:
En este taller  aprenderemos a observar las formas y movimientos del cuerpo humano a través de diferentes métodos de estudio que permitirán al alumno explorar su propio lenguaje plástico y expresivo dentro del conocimiento de la figura humana

Objetivo general del taller:
Brindar las herramientas técnicas básicas del dibujo de figura humana para que el alumno pueda desarrollar su sensibilidad y expresión dentro del lenguaje del dibujo.

Perfil de personas a las que está dirigido el taller:
Estudiantes, artistas, diseñadores y personas interesadas en aprender y representar las formas y movimientos del cuerpo humano.

Razones para tomar este taller:
La capacidad de observar y las técnicas para el dibujo de figura humana son una herramienta fundamental  e indispensable en todo proceso artístico y creativo.

Requerimientos de ingreso, permanencia, aprobación del taller:
Ingreso. Tener gusto e interés por adquirir conocimientos sobre el dibujo de la figura humana.
Permanencia. Cubrir con un mínimo del 80 % de asistencia.
Aprobación. Asistencia y entrega de ejercicios prácticos.

Requerimientos de recursos materiales que el participante debe considerar y/o adquirir:

  • 1 Bicolor
  • 1 lápiz 6B
  • 1 lápiz de color blanco
  • I Barra de carbón comprimido
  • Tinta china negra
  • Pinceles
  • 10 pliegos de papel Minagris
  • Un paquete de 500 hojas blancas de 90 gr ó un block tamaño A3 (29 x 42 cm) de 90gm FABRIANO
    ** La lista de materiales se puede ir ampliando de acuerdo a la técnica vista en clase y se explicarán las características de dichos materiales directamente en las mismas.

Criterios de evaluación del taller:
El propósito de aprendizaje de este curso es la exploración del dibujo de la figura humana con diferentes técnicas, se realizará una evaluación formativa y continua basada en la observación del proceso de cada alumno así como el uso indicado de la técnica y las herramientas.

Instrumento de evaluación:
Portafolio de evidencias y puesta en común de análisis y reflexión de trabajos.

 

MÓDULO I. Línea
Duración: 10 hrs
Objetivo: Introducir al alumno en los procesos de sensibilización indispensables para observar y construir la Figura Humana Masculina.
1.1 Contorno
1.2 Forma

MÓDULO II. Luz y sombra
Duración: 10 hrs
Objetivo: Brindar los conocimientos básicos de las diferentes calidades de línea y las cualidades plásticas de la mancha.
2.1 Achurado
2.2 Mancha

MÓDULO III. Volumen
Duración: 10 horas
Objetivo: Reconocer las líneas de expresión del cuerpo dentro de un espacio determinado.
3.1 Espacio
3.2 Movimiento

VER TEMARIO COMPLETO

Dr. Rodrigo Pérez Carrillo
Artista mexicano nacido en CDMX, Doctor en Artes y Diseño por la Facultad de Artes y Diseño, UNAM 2018. Estudió la Maestría en Artes Visuales en la Academia De San Carlos, UNAM 2013.

Ha sido seleccionado en: XII Bienal Del Pacifico, 2021; Ideaborn  International Fine Art Contest Edition 2016; Arte Lumen 1ra. Edición, 2015;  III Concurso De Pintura Artística Rodin- Royal Talens, 2014;  IX Bienal Nacional De Pintura Y Grabado “Alfredo Zalce”, 2014; Ha  participado en diversas exposiciones colectivas e individuales de pintura, dibujo y grabado en recintos tales como: Universidad Tecnológica De Tecámac, Academia De San Carlos FAD UNAM, Universidad Autónoma Metropolitana. Azcapotzalco, Futurama-Centro De La Juventud Arte y Cultura, Centro Cultural José Martí, Casa de La Cultura Juan Rulfo, Casa de Cultura El Reloj.

Imparte clases de Pintura y Grabado en el programa de Educación Continua, FAD UNAM, desde el 2014 a la fecha. Colaboró en el programa Colectivos Culturales Comunitarios CDMX 2021 impartiendo clases de Pintura para el Colectivo Cultura Inclusiva y un taller de Grabado para el Colectivo Xochiquétzal en 2019.

Ha trabajado en distintos proyectos de investigación, documentación histórica y restauración para el Instituto de Investigaciones Históricas (UNAM) 2004, El Colegio de Sinaloa 2008 y, El Colegio de Notarios de la Ciudad De México 2010, entre otras instituciones.

 

Duración:
30 horas
Modalidad:
Presencial
Sede:
Antigua Academia de San Carlos
Inicio:
1 de octubre 2025
Término
24 de octubre 2025
Horario:
Miércoles y viernes de 10:00 a 14:00 horas
Costo para participantes nacionales:
$3,480.00 M.N
Costo para participantes extranjeros:
$4,524.00 M.N
Responsable Académico:
Rodrigo Pérez Carrillo
Cupo mínimo:
20 participantes
Nivel:

Básico

LOS MÁS BUSCADOS

LO NUEVO

PROCESO DE INSCRIPCIÓN

CONTACTO

55 5522 3102 y 55 5522 0630 ext. 224

educacion.continua.aasc@fad.unam.mx

talleres.educacioncontinua@fad.unam.mx