Introducción:
El curso favorece la comprensión sobre el conocimiento relacionado con la escenografía y el decorado en el quehacer cinematográfico, afín a la arquitectura las artes y al diseño, cuya utilidad será la de abrir más nichos y oportunidades de empleo a arquitectos, artistas visuales y diseñadores en general, así como la de profesionalizar esa misma área en el cine.
Se dará cobertura integral desde una perspectiva sólida y profesional a esta área del cine que en la actualidad es ejecutada en su gran mayoría desde un aprendizaje empírico, buscando otorgar una base de conocimiento amplia que parta desde la arquitectura, de ágil asimilación para que otros profesionistas logren acceder a la experiencia académica.

Objetivos:
Analizar las herramientas del diseño cinematográfico más importantes (color, textura y forma) para abordar el proceso de construcción de una carpeta de diseño de producción en el cine para la posterior creación de un set cinematográfico; analizar y discutir filmes internacionales de interés que permitan abrir la perspectiva visual a los participantes para poder abordar el trabajo de un diseñador de producción y del director de arte.

Dirigido a:
Arquitectos, cineastas, interioristas, artistas visuales, diseñadores en general y toda persona interesada en profundizar en el diseño de producción cinematográfica.

Requerimientos técnicos y materiales que el participante debe considerar:
Clase 4 – Hojas de papel, colores, pinturas, lápices y cualquier material de arte para elaborar 3 paletas de color con técnica libre (no se podrá utilizar computadora).
Clase 7 – Hojas de papel, colores, pinturas, lápices y cualquier material de arte para elaborar 2 esquemas de textura con técnica libre (no se podrá utilizar computadora).
Clase 11 – Artículos de hogar, oficina o cualquiera que se relacione y funcione para la escena elegida por los alumnos, en equipos, con el fin de elaborar un set cinematográfico en el espacio de una mesa de trabajo (no se podrán clavar objetos en la pared, todo debe quedar autocontenido en la propia mesa cuidando de no maltratarla, rayarla o pintarla).
Clase 12 a 15 – Computadora o materiales de arte para elaborar carpeta de diseño de producción de una escena elegida por los participantes en sus respectivos equipos de trabajo.
Clase 16 a 19 – Materiales de arte para elaborar, por equipos, el set cinematográfico de su escena elegida a nivel de diorama.

Criterios y forma de evaluación:
1. Elaboración de la carpeta de diseño de producción en donde se exprese visual y textualmente el proceso para la creación del set de una escena que se haya elegido en clase por equipos de trabajo.
2. Construcción del set cinematográfico a nivel de diorama de la escena elegida por equipos de trabajo abarcando todos los conceptos enseñados en clase.

Clase 1. Herramientas de diseño en el cine.
Clase 2. Herramientas primarias del diseño en el cine: color
Clase 3. Cine-debate: Le bonheur de Agnes Varda (1965), 80 min
Clase 4. Paletas de color: clase práctica
Clase 5. Herramientas primarias del diseño en el cine: textura
Clase 6. Cine-debate: Ohayo de Yasujiro Ozu (1959), 94 min
Clase 7. Esquemas de textura: clase práctica
Clase 8. Herramientas primarias del diseño en el cine: forma
Clase 9. Cine-debate: In the mood for love de Wong Kar-wai (2000), 98 min
Clase 10. El set cinematográfico: set denotativo, set puntual, set de embellecimiento, set como artificio y set como narrativa
Clase 11. El de cine: clase práctica.
Clase 12. Carpeta de diseño de producción
Clase 13, 14 y 15 Construcción de la Carpeta de diseño de producción, clases Prácticas.
Clase 16. Elaboración de dioramas
Clase 17, 18 y 19 Construcción del set cinematográfico a nivel diorama, clases Prácticas.

VER TEMARIO COMPLETO

Docente: 

Carlos Alberto Fajardo Cadena, licenciado en Arquitectura titulado con Mención Honorífica por parte de la Facultad de Arquitectura de la UNAM con Grado en Fundamentos de la Arquitectura por parte de la Universidad de Sevilla, en España así como ganador de la beca de capacitación en métodos de investigación con la cual realizó una estancia en la Universidad de Sevilla para colaborar en el rescate del patrimonio arquitectónico de Andalucía junto al Doctor Julián Sobrino Simal. Laboró en diferentes despachos de arquitectura como Arquitecto diseñador hasta que en 2019 funda su despacho arquitectónico y productora “Badbadbad” con la que hasta la fecha ha realizado el diseño de producción y dirección de arte de diferentes proyectos audiovisuales. Como director de cine a la fecha cuenta con tres cortometrajes premiados nacional e internacionalmente. En 2022 recibe el premio a mejor director por parte del Festival Internacional de Cine Independiente de Madrid, en España y el premio a mejor cortometraje experimental por parte del Espanto Film Fest en la Ciudad de México. A la fecha ha dado cursos de cine para la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad de León, el Instituto Tecnológico de Querétaro, así como para entidades federales como la Biblioteca Vasconcelos; todos estos cursos y conferencias, relacionados con el diseño de producción, la dirección de arte y la escenografía en el cine.

Duración:

40 horas

Modalidad:

Presencial

Sede:

Antigua Academia de San Carlos

Inicio:

4 de octubre 2025

Término

10 de enero 2026

Sesiones:

Sábado 10:00 a 14:00 horas

Costo para participantes nacionales:

$4,640.00 M.N

Costo para participantes extranjeros:

$6,032.00 M.N.

Responsable Académico:

Carlos Alberto Fajardo Cadena

Cupo mínimo:

20 participantes

Nivel:

Básico

LOS MÁS BUSCADOS

LO NUEVO

PROCESO DE INSCRIPCIÓN

CONTACTO

55 5522 3102 y 55 5522 0630 ext. 224

educacion.continua.aasc@fad.unam.mx

talleres.educacioncontinua@fad.unam.mx