Lettering manual para principiantes
Objetivo general:
Desarrollar piezas creativas de lettering a través del estudio de los fundamentos del dibujo de letras y la elaboración de ejercicios prácticos de creación y composición, así como mediante el uso de diferentes materiales y soportes de escritura.
Las personas interesadas conocerán los fundamentos de creación del lettering y podrán experimentar, mediante prácticas dirigidas, los procesos de dibujo de letras de diferentes estilos, así como los principios de composición de frases, aplicando conceptos de jerarquía, balance, color y legibilidad.
Perfil de ingreso:
Público en general y amantes de la expresión creativa por medio de la forma de las letras, interesados es explorar los principios y las técnicas de composición y expresión de palabras y frases.
Razones para cursar el taller:
Este taller ofrece herramientas teóricas, metodológicas y prácticas para iniciarse y profundizar en el arte del lettering. Se estudiarán los principios que dan forma a la letra, así como técnicas y soportes diversos para crear composiciones originales.
Oportunidades profesionales:
El manejo de técnicas de lettering tiene aplicaciones en el diseño de marcas, empaques y campañas visuales, así como en proyectos artísticos en diversos formatos: murales, piezas gráficas en diferentes soportes y proyectos personalizados.
Requisitos de ingreso:
- Lista de materiales solicitados
- Conexión a internet
- Manejo básico de Google Classroom
- Correo electrónico personal en Gmail
Criterios de permanencia:
- Asistencia mínima del 80 %
Criterios de aprobación:
- Entrega de una carpeta con los ejercicios realizados y el proyecto final.
Requerimientos de materiales que el participante debe adquirir:
- Lápiz HB
- Regla
- Borrador
- Libreta de bocetos tamaño carta o A4
- Papel para lettering (textura suave, grosor recomendado 120 g)
- Set de plumines punta pincel (colores variados, tamaño mediano)
- Rapidógrafos o estilógrafos desechables núm. 2 y 4
- Rotulador blanco
- Papeles diversos para ejercicios
Módulo 1: Fundamentos del lettering
Duración: 8 horas
Objetivo particular: Identificar los principios y conceptos básicos del dibujo de letras.
Módulo 2. Escritura moderna con rotulador de punta pincel
Duración: 8 horas
Objetivo particular: Implementar la técnica de punta pincel para el dibujo de letras cursivas.
Módulo 3. Variaciones y estilos de alfabetos
Duración: 8 horas
Objetivo particular: Desarrollar variaciones de estilo, forma y proporción en el dibujo de letras.
Módulo 4. Composición, color y textura en proyectos de lettering.
Duración: 8 horas
Objetivo particular: Elaborar composiciones tipográficas con diferentes paletas de color y acabados ilustrados.
Módulo 5. Procesos y soportes para proyectos de lettering.
Duración: 8 horas
Objetivo particular: Conocer metodologías para la creación de proyectos y explorar soportes y técnicas.
Verónica Cruz Morales
Cuenta con una Maestría Profesional en Diseño de Lenguaje Audiovisual y Multimedia (UCR, 2021), donde se graduó con honores. Es Licenciada en Diseño Gráfico por la UNAM (1989-1993), con mención honorífica a la mejor tesis ambiental, y Licenciada en Artes Plásticas con especialidad en Diseño Gráfico (UCR). Ha complementado su formación con estudios en ilustración científica botánica (UNAM, 2022), posgrado en “Pensar el Diseño” (Universidad Veritas, 2002), diplomado en Diseño de Modas
(Universidad Creativa y del Diseño, 2000), técnico auxiliar en Dibujo Arquitectónico (ENP No. 5 UNAM, 1987-1988), así como diversos talleres internacionales en caligrafía, tipografía, lettering, ilustración, moda, branding e interacción.
Su trayectoria docente incluye la Universidad de Costa Rica (profesora interina desde 2015 y coordinadora de Ciclo Común y Ciclo Profesional entre 2017 y 2022), la UNED (docente de extensión académica entre 2019 y 2024) y la Universidad Creativa (docente entre 2005-2012 y desde 2015 a la fecha, además de directora de la Carrera de Diseño Gráfico entre 2009 y 2011). Ha impartido cursos en áreas como diseño editorial, tipografía, señalética, branding, publicidad, caligrafía, lettering, historia del diseño y técnicas gráficas.
Cuenta con amplia experiencia profesional como directora y desarrolladora creativa en Nadacomun – Ideas at work (2000–a la fecha), participando en proyectos de comunicación visual, editorial, publicitaria, web y señalética para empresas nacionales e internacionales. Asimismo, ha sido instructora del sistema alemán de corte y confección Lutterloh en diversas ciudades de Latinoamérica, Estados Unidos, España y Cana- dá (1993–2011), y ha colaborado como diseñadora gráfica y directora de arte en empresas como Líneas Básicas (2000) y Argos Comunicación Visual (1990–1997).
A lo largo de su carrera ha desarrollado proyectos de branding, editorial, publicidad, ilustración y comunicación para una amplia gama de instituciones públicas y privadas, cámaras empresariales, asociaciones y eventos internacionales. Además, ha coordinado talleres y seminarios, ha sido ponente en simposios internacionales sobre ilustración, caligrafía y diseño, y ha organizado exposiciones colectivas nacionales.
Domina el inglés, portugués y francés a nivel conversacional y cuenta con estudios complementarios en administración, mercadeo, coaching, gestión empresarial, oratoria y comercio electrónico.
Duración:
Modalidad:
Sede:
Inicio:
Término
Horario:
Costo para participantes nacionales:
Costo para participantes extranjeros:
Responsable Académico:
Cupo máximo:
20 participantes
Nivel:
Básico
LOS MÁS BUSCADOS
Curaduría, museografía y gestión de exposiciones

Diseño y desarrollo web

Motion graphics. Animación con After Effects y 3D Maya para cine y televisión

Postproducción, 3D y VFX

Animación stop motion.

Creación de proyectos y administración de organizaciones artísticas y culturales

Gestión de proyectos en la industria creativa

Presupuestos y cotizaciones en artes y diseño

Libro álbum ilustrado silente con apoyo de técnicas experimentales

Creación de producto y ambientes 3D con salida a Realidad Virtual en Unreal Engine

Realidad virtual y aumentada asistida con inteligencia artificial

LO NUEVO
CONTACTO
55 9197 3434
educacion.continua@fad.unam.mx
55 5522 3102 y 55 5522 0630 ext. 224
educacion.continua.aasc@fad.unam.mx
01 762 622 3690
coordinacion.taxco@fad.unam.mx
talleres.educacioncontinua@fad.unam.mx