Práctica de la pintura al óleo

Descripción general:
El participante conocerá y experimentará a la diferencia de una pintura directa e indirecta, desarrollará el colorido mediante la limitación de color y entenderá el manejo de la tonalidad en el cuadro, usará fondos y colores armónicos, desarrollará el sentido de plasticidad, modelado y el manejo armónico de colores tierras y sombras.

Objetivo general del taller:
Conocer y desarrollar la pintura figurativa, la aplicación del óleo sobre diferentes superficies y dimensiones.

Perfil de personas a las que está dirigido el taller:
Dirigido a estudiantes de arte, profesionistas, arquitectos, diseñadores, publicistas y público con interés y experimentación básica en la pintura figurativa.

Razones para tomar este taller:
Desarrollará la expresión artística y logrará un trabajo en 3 momentos; boceto desarrollo y detalle.

Oportunidades profesionales en el campo laboral o áreas del conocimiento:
Aplicación en diferentes áreas laborales como el diseño, publicidad, decoración, ilustración, pintura y actividades relacionadas a la creatividad.

Requerimientos de ingreso, permanencia y aprobación del taller:
Ingreso: ser mayor de 18 años, acudir a entrevista, examen diagnóstico, solicitud de inscripción y credencial.

Permanencia: trabajo continuo, disposición activa, constancia y asistencia.
Aprobación: llevar a término todos los ejercicios y proyectos

Requerimientos de materiales que debe contemplar y/o adquirir el alumno:
Cartulina bond para bocetaje, Cartoncillo.
Bastidores 50 cm x 70 cm
Pinturas al óleo, barniceta y aceite de linaza, fijador.
Diversos pinceles y brochas, lápices de colores o gises.
Paleta, espátula, trapos para limpieza, masking tape y bicolores.

Criterios de evaluación del taller:
Evaluación continua y sumativa.

BLOQUE 1 Procesos básicos
1. pintura de boceto multicolor
2. grisalla, uso tonal
3. utilización de paletas limitadas
3.1 monocromía
3.2 bicromía
3.3 policromía
3.4 multicolor, armonía y tonalidad

BLOQUE 2 Pintura directa y pintura de veladuras 
Uso de sombra natural y sienas

BLOQUE 3 Realización de proyectos personales

VER TEMARIO COMPLETO

Docente: Marco Aulio Prado Montaño

Licenciado en Artes Visuales por la Escuela Nacional De Artes Plásticas ENAP de la Universidad Nacional Autónoma De México UNAM titulación con mención honorífica por la tesis “Taller de Documentación Visual”
Fundador del Taller de Documentación Visual de la Academia De San Carlos con el cual ha participado en más de 50 exposiciones colectivas e individuales (1984- 1994) con obras en exposición permanente en el Museo De Arte Moderno MAM del Instituto Nacional De Bellas Artes INBA. Mención honorífica en la Segunda Bienal De Pintura De Bellas Artes INBA.

Ha participado en la coordinación y realización de los últimos dos bailes de máscaras de San Carlos “Encuentro de aztecas y españoles”, “los nuevos pesos”.
Autor de los murales “Legado de Juárez” y “Mexicanos en pie de lucha, fiestas del centenario y bicentenario de la independencia y revolución de México”
Inicia sus labores docentes en 1984 en la UNAM cómo ayudante de
Antonio Esparza Castillo (dibujo y pintura), Antonio Salazar Bañuelos
(taller de dibujo) en la Escuela Nacional de Artes Plásticas ENAP Xochimilco de la UNAM

Fue maestro en el Instituto De Diseño Y Moda Jannette Klein. (hoy Universidad Jannette Klein) Desde 1984 ha impartido en la Academia De San Carlos diversas asignaturas cómo “pintura de caballete” en posgrado.
En educación continua: “dibujo y composición”, “experimentación y expresión gráfico pictórico”, “praxis pictórica”, entre otras.

En sus 27 años de servicio en el Estado de México Ha impartido diferentes cátedras: “ètica” comunicación y lenguaje” “griego y latín”,” creatividad”, “ciencia contemporánea”,  “artes visuales” “apreciación artística”, “literatura”
1 y 2, “lenguaje y redacción”, danza y música.

Ha participado en la categoría pintura en los “Juegos culturales y deportivos del magisterio del estado de México” en eliminatorias de sectorial, regional y estatal obteniendo: 2015 3er lugar, 2016 2º lugar, 2017 2º lugar, 2018 1er lugar.
Citado en el libro “Taller De Documentación Visual” ENAP, UNAM, 2001, México. entre otros textos afines. Coautor del libro “Apreciación Artística” Ed. Umbral, 2015 México, para bachillerato general.

Duración:
40 horas
Modalidad:
Presencial
Sede:
Antigua Academia de San Carlos
Inicio:
24 de marzo de 2025
Término
16 de mayo de 2025
Horario:
Lunes y viernes de 17:00 a 20:00 horas
Costo para participantes nacionales:
$4,640.00 M.N
Costo para participantes extranjeros:
$6,032.00 M.N
Nota:
El taller cuenta con ventilación y luz natural.
Uso obligatorio de cubrebocas en cada sesión
Responsable Académico:
Marco Aulio Prado Montaño
Cupo mínimo:
20 participantes
Nivel:

Básico

LOS MÁS BUSCADOS

LO NUEVO

PROCESO DE INSCRIPCIÓN

CONTACTO

55 5522 3102 y 55 5522 0630 ext. 224

educacion.continua.aasc@fad.unam.mx

talleres.educacioncontinua@fad.unam.mx