La pintura y las técnicas antiguas

Descripción general del taller:
El participante desarrollará habilidades para elaborar y aplicar diferentes técnicas pictóricas, desde los soportes hasta su manejo apropiado.

Aprenderán a diferenciar entre técnicas acuosas y no acuosas, concluyendo con la aplicación de hoja de oro de forma bidimensional y tridimensional.

Objetivo general del taller:
Conocer diferentes técnicas pictóricas que se han desarrollado desde hace siglos, por medio de ejercicios para facilitar y entender mejor cada una de ellas.

Perfil de personas a las que está dirigido el taller:
Diseñadores, arquitectos, conservadores de bienes muebles, artistas visuales. diseñadores industriales y personas relacionadas con las artes.

Razones para tomar este taller:
Este taller es de gran utilidad para personas que busquen ampliar sus conocimientos y habilidades referentes al manejo de materiales pictóricos, adquiriendo el conocimiento de una mejor conservación de obras artísticas.

Oportunidades profesionales en el campo laboral o áreas del conocimiento:
Al concluir este curso, los participantes tendrán conocimientos y habilidades para favorecer el desarrollo de prácticas y creación de espacios de representación, manejo de técnicas, conservación de bienes muebles y la docencia.

Requerimientos de recursos materiales que el participante debe considerar y/o adquirir:

  • Pigmentos (primarios, complementarios y tierras)
  • Soportes de madera, 3 pzas. 30×40
  • Espátulas para pintor metálicas, 1 pza.
  • Pinceles redondos y planos de pelo fino, diferentes tamaños
  • Brochas de cerdas naturales, 1 pza. 3 pulgadas
  • Cola de conejo 100 g
  • Blanco de zinc 200 g
  • Carbonato de calcio 500 g
  • Aceite de linaza 100 ml
  • Trapo para limpiar pinceles
  • Recipiente de vidrio o plástico, boca ancha 50 ml

Criterios de evaluación del taller:

  • Desarrollo y conclusión de los trabajos
  • Asistencia mínima de 90%

1. Soportes Pictóricos
1.1 Rígidos y flexibles
2. Imprimaturas
2.1 Base agua y aceite
3 Tipos de Pigmentos
3.1 Organicos e inorganicos
4 Técnica al Temple
4.1 Base agua
4.2 Barniz
4.3 Aceite
4.4 Mixtos
5 Óleo
6 Encausto
7 Hoja de oro
7.1 Mixtión
7.2 Base agua

VER TEMARIO COMPLETO

Juan Carlos Serrano Niño
Coordinador y responsable de diferentes proyectos de restauración de pintura de caballete, mural, escultura policromada, entre otros para el gobierno de la CDMX. Ha realizado trabajos de conservación y restauración para el patrimonio universitario y particulares. Ha realizado exposiciones colectivas e individuales.

Duración:
40 horas
Modalidad:
Presencial
Sede:
Antigua Academia de San Carlos
Inicio:
29 de septiembre 2025
Término
29 de octubre 2025
Horario:
Lunes y miércoles de 10:00 a 14:00 horas
Costo para participantes nacionales:
$4,640.00 M.N
Costo para participantes extranjeros:
$6,032.00 M.N
Responsable Académico:
Juan Carlos Serrano Niño
Cupo mínimo:
20 participantes
Nivel:

Básico

LOS MÁS BUSCADOS

LO NUEVO

PROCESO DE INSCRIPCIÓN

CONTACTO

55 5522 3102 y 55 5522 0630 ext. 224

educacion.continua.aasc@fad.unam.mx

talleres.educacioncontinua@fad.unam.mx