Diseño arquitectónico en interiorismo

Descripción general del diplomado:
Diplomado en el cual se entregarán y desarrollarán conocimientos y habilidades teórico-prácticos en el área del diseño arquitectónico, específicamente para espacios interiores. Así como el desarrollo metodológico de los espacios para diferentes tipos de funciones y clientes; para la entrega de un proyecto único, estético, funcional y de vanguardia.

Objetivo general del diplomado:
Diseñar un proyecto integral a través del análisis de la metodología del Diseño Arquitectónico de Interiores, aspectos de sustentabilidad, principios compositivos, color y materiales considerando métodos de presentación, mercadotecnia y estrategia de imagen, que permita un diseño único y funcional.

Oportunidades profesionales en el campo laboral:
Concluir este diplomado te permitirá colaborar en grupos interdisciplinarios de trabajo en proyectos arquitectónicos de interiores de cualquier tamaño y asumir posiciones de liderazgo en los mismos, así como la generación de tu propio despacho, en asesoría y desarrollo integral del interiorismo.

Perfil de ingreso:
Diseñadores industriales, interioristas, disciplinas del diseño, urbanismo, museografía, escenografía, psicología ambiental, y todas aquellas áreas que sean afines al diseño arquitectónico.

Requerimientos de ingreso, permanencia y aprobación:

Ingreso:
Realizar entrevista previa para ingresar al diplomado.

Permanencia:
Realizar entregas de cada módulo con calificación aprobatoria con una calificación mínima de ocho.

Aprobación:
Entregar un proyecto integrador, tipo revista, impreso y digital en pdf.
Mínimo de 90% de asistencia

Módulo I. Métodos de presentación

Imparte: Joel Isaac Martínez Becerril y Alberto Isaac De la Cruz Felix
Duración: 80 horas
Objetivo: Desarrollar técnicas de representación que permitan visualizar proyectos y diseños de espacios con distintas complejidades estéticas, funcionales y tecnológicas, mediante el uso de técnicas de perspectiva a mano alzada y uso de diversos programas de computación con nivel de presentación profesional, que permitan un diseño detallado que considere aspectos específicos como texturas, materiales e iluminación.

Módulo II. Principios de Diseño y Metodología

Imparte: Víctor Javier Saldaña Peláez
Duración: 100 horas
Objetivo: Desarrollar el modelado de propuestas integrales de diseño espacial con distintas complejidades conceptuales, estéticas, funcionales y tecnológicas sustentadas en los elementos físicos del proyecto, mediante el manejo de diversos programas de computación para el diseño de interiores, que permitan mostrar una representación que atienda a necesidades específicas reales.

Módulo III. Mercadotecnia y estrategia de imagen

Imparte: Luis Felipe Díaz Muñoz
Duración: 60 horas
Objetivo: Aplicar los principios y herramientas fundamentales de la mercadotecnia, a partir del análisis de la teoría y su uso en el diseño de proyectos específicos, para complementar el proyecto de Diseño de Interiores acorde a las necesidades del contexto y posible cliente.

VER TEMARIO COMPLETO

Arquitecto Víctor Javier Saldaña Peláez
Egresado de la UNAM en la Facultad de Estudios Superiores, Acatlán. Es especialista en proyectos de interiorismo como restaurantería, oficinas corporativas y edificios habitacionales, también ha incursionado en el diseño de stands, sets corporativos, y sets televisivos. Así también es experto en presentaciones arquitectónicas digitales. Actualmente es profesor en los diplomados de: Interiorismo, Proyectos Arquitectónicos y Factores Geométricos que se imparten en la FES Acatlán, igualmente es profesor de asignatura en las materias de Proyectos Arquitectónicos y Presentaciones Arquitectónicas que se imparten en la Licenciatura de Arquitectura en la FES Acatlán. También tiene experiencia en la supervisión de acabados y equipamiento en la construcción en hotelería.

Joel Isaac Martínez Becerril
Egresado de la licenciatura en Artes Visuales de la Escuela Nacional de Artes Plásticas y Posgrado de la actual Facultad de Artes y Diseño UNAM. Ha incursionado en la producción fotográfica.

Ha participado en encuentros y exposiciones en diferentes sedes: Imágenes actuales de la visión de Anáhuac, en el Museo Mural Diego Rivera, participó en el X Encuentro Nacional de Arte Joven. En la ENAP presentó obra fotografica: Imágenes. Exposición colectiva de escultura Espacio y Volumen en la FES Cuautitlan. Realizó la donación escultórica a la ENEP Aragón. Participó además en la IV Bienal Monterrey, Primer Encuentro Universitario de las Humanidades y las Artes, “Artes y nuevas tecnologías” Escultura digital, Muca C.U. Escultura UNACAR Camp. 2001 In Situ, Cuatro Propuestas Tridimensionales Contemporáneas, galería SR-30.

Hacia el año 2000 obtuvo mención especial en el Concurso Escultura Monumental Imagen Urbana para Espacios Públicos DeMet-UNAM.

Ha presentado obra: Evocaciones Matéricas Antiguo Palacio del Arzobispado. Hermandades Escultóricas México- Japón, Paseo Montejo Mérida, Yucatán MACAY. Pago en Especie SHCP galería Carlos Olachea en B.C.S, Museo de Arte Moderno del Estado de México, Dirección General de Cultural SHCP, Museo de Artes Visuales de Aamara, Nayarit. Bienal UNAM Artes Visuales. III Feria Universitaria del Arte MUCA CU.

Actualmente es docente de las Universidades Anáhuac Norte y Panamericana y de la Facultad de Artes y Diseño UNAM en la Ciudad de México.

Luis Felipe Díaz Muñoz
Es Licenciado en mercadotecnia, estudió una Maestría en Dirección de Negocio, tiene una Certificación en Below the line por la University of San Diego, cuenta con un Diplomado en Espacios Comerciales y un Diplomado en Innovate Marketing, ambos en el Tecnológico de Monterrey, tienen las siguientes especialidades: Neuromarketing, Interiorismo, Branding y Marketing de experiencia. Actualmente estudia el doctorado en innovación y educación. Pertenece a la Global Marketing Association. Es docente y líder de la carrera de mercadotecnia de la Escuela Bancaria y Comercial del Campus Tlalnepantla, donde imparte cátedra en la licenciatura de mercadotecnia, y en otras carreras, también imparte cátedra en la Maestría de Alta Dirección y posgrados de la EBC, en el Tecnológico de Monterrey ha impartido clase de Desarrollo Gráfico e impresión en el Diplomado de Diseño de espacios comerciales. Colabora en la Universidad Panamericana impartiendo clases de maestría en el módulo de Imagen Comercial, en la Universidad Interamericana para el desarrollo imparte la clase de estudio sobre el consumidor en la Maestría en Mercadotecnia. Colabora con la Universidad Intercontinental, Universidad Tecnológica de México, Universidad Justo Sierra impartiendo cátedra de licenciatura y diplomados. Actualmente colabora en un módulo de mercadotecnia e imagen del diplomado de interiorismo de la FAD UNAM.
Durante muchos años colaboró en diferentes PYMES dirigiendo el área comercial y de mercadotecnia, actualmente es socio y director de Storebranding, empresa que se dedica a diseñar y asesorar a pequeñas y medianas empresas en su alineación de marca, imagen gráfica y espacio comercial. Así como imparte curso y talleres de mercadotecnia para empresas en el área comercial, servicio al cliente, marketing sensorial.

Alberto Isaac De la Cruz Felix
Egresado de la licenciatura en Arquitectura de la Facultad de Estudios Superiores plantel Acatlán UNAM.
Ha participado en diferentes proyectos: Diseño arquitectónico, hidráulico, sanitario, eléctrico e iluminación, Proyecto 915 Cedar en Illinois. Modelado 3D Arquitectónico y estructural del estado actual del inmueble, Proyecto 1311 North Main St en Buffalo WY. Modelado 3D Arquitectónico y estructural del estado actual del inmueble, Proyecto privado de vivienda en Fraccionamiento los Pájaros, Querétaro, Diseño arquitectónico de ampliación en vivienda unifamiliar, Supervisión de instalaciones eléctricas y acabados en proyecto Planet Hollywood Cancún, Diseño de instalaciones Restaurante Quilmes Diseño de instalaciones de gas e hidrosanitario, y planos del mismo proyecto.
Actualmente es docente en la Universidad Nacional Autónoma De México – FES Acatlán y Supervisor de calidad de obra.

 

Karla Guadalupe Díaz Arteaga 
Formación Académica:
Licenciada en Arquitectura por la UNAM (2016), con cédula profesional 9926767.
Experiencia Profesional:
Cuenta con más de 15 años de trayectoria en el ámbito de la arquitectura, enfocándose en la supervisión de obra, elaboración de proyectos ejecutivos, y con especialización destacada en diseño de iluminación y domótica. Ha colaborado en firmas como Covitur, Jimar Construcciones, DIAH y Artinov. Actualmente lidera su propio despacho, DK Arquitectura y Diseño, desarrollando proyectos de iluminación para espacios residenciales, comerciales, industriales y patrimoniales. Algunos proyectos notables incluyen el Convento de los Santos Reyes, la Torre 02 de Consultorios en Morelos y el Corporativo Montes Urales en la Ciudad de México.
Docencia:
Desde 2018 imparte el diplomado en Diseño de Interiores en la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, UNAM.
Cursos y Seminarios:
Se ha mantenido en constante actualización a través de seminarios y certificaciones en temas como iluminación deportiva, economía de la luz, metodología BIM, sensores universales, certificación LEED y neuroiluminación. Ha participado activamente en eventos organizados por la IES México, Luxdey Lighting Academy y otras instituciones del sector.
Reconocimientos:
Ha obtenido múltiples certificados en herramientas y técnicas especializadas como DIALux y AGi 32. En 2024 fue reconocida con el quinto lugar en el Primer Concurso de Luminarios organizado por IES México.
Duración:
240 horas
Modalidad:
En línea
Sede:
Entornos virtuales
Inicio:
22 de agosto de 2025
Término:
16 de enero de 2026
Sesiones en tiempo real a distancia -online-:
Módulo I: Viernes de 15:00 a 21:00 y sábados de 9:00 a 15:00
Módulo II: Lunes y Viernes de 15:00 a 21:00
Módulo III: Viernes de 15:00 a 21:00 y sábados de 9:00 a 15:00
Costo para participantes nacionales:
$20,600.00 M.N.
Costo para participantes extranjeros:
$26,780.00 M.N.
Nota:
Costo total a cubrir en 1 pago o 5 parcialidades.
Responsable Académico:
Víctor Javier Saldaña Peláez
Cupo mínimo:
20 participantes
Nivel:
Básico

Con opción a titulación

LOS MÁS BUSCADOS

LO NUEVO

PROCESO DE INSCRIPCIÓN

CONTACTO

55 5522 3102 y 55 5522 0630 ext. 224

educacion.continua.aasc@fad.unam.mx

talleres.educacioncontinua@fad.unam.mx