Descripción general del diplomado:
El presente diplomado tiene como ejes fundamentales el diseño, desarrollo, gestión y planificación de eventos presenciales y en las transmisiones en vivo (streamings) nacionales e internacionales. A partir de un análisis metodológico y de los diversos contextos se significan o se señalan las aportaciones del diseño y la comunicación visual en los ejes señalados, adicionalmente incorpora análisis de casos, bajo una dinámica de interacción académica productiva en las modalidades presencial, híbrido y asincrónico.
El bloque interdisciplinario está conformado por los módulos 1, 2, 3, 4
-
- Área de teórico-metodológicos. Aportaciones del diseño y la comunicación visual en cada módulo
El bloque profesional por los módulos 5 y 6
-
- Área de reflexión y acción (Planeación y ejecución del evento tipo) Dominio de conocimientos, habilidades y valores, para la producción de eventos, haciendo investigación de campo.
Objetivo general del diplomado:
Proporcionar las bases teórico-prácticas suficientes, del diseño de producción de eventos especiales, al estudiante, para su actualización y especialización en esta área de conocimiento, que le permita enfrentar el diseño de estrategias metodológicas y prácticas para la planeación y aplicación de un proyecto profesional que solucione problemas de comunicación y entretenimiento.
Perfil de ingreso:
Personas egresadas de diseño y comunicación visual, artes visuales, arquitectura del espacio, comunicación, diseño gráfico, arte y diseño, administración del tiempo libre, turismo, gastronomía, gestión de negocios y hospitalidad, gestión cultural, museógrafos, comunicólogos, y profesionales relacionadas con el medio artístico y del espectáculo.
Oportunidades profesionales en el campo laboral:
El participante egresado de este diplomado adquirirá la sensibilidad y la habilidad de organizar eventos culturales, así como identificar los requerimientos mínimos necesarios para la organización de cualquier tipo de evento.
Será capaz de crear y diseñar proyectos que respondan a las necesidades y tiempos de implementación de cada evento a desarrollar en sectores de nivel público y privado, entre otros podrá identificar las áreas de oportunidad que existen en industrias que se vinculan a los eventos como: la deportiva, mediática, musical, política, cinematográfica, entre otras, trabajar en la organización y promoción de eventos masivos, editoriales, congresos y exposiciones.
Requerimientos de ingreso, permanencia y aprobación:
Podrán tomar este diplomado personas egresadas de diseño y comunicación visual, artes visuales, arquitectura del espacio, comunicación, diseño gráfico, arte y diseño, administración del tiempo libre, turismo, gastronomía, gestión de negocios y hospitalidad, gestión cultural, museógrafos, comunicólogos, y profesionales relacionadas con el medio artístico y del espectáculo.
El aspirante deberá presentarse a la entrevista con el coordinador del diplomado para presentar el tema de su interés.
Ser observadores, curiosos y creativos, capacidades para la investigación. Contar con sentido de colaboración y disposición para trabajar en equipo, capacidad para la resolución de problemas y comunicación efectiva.
Permanencia: Cumplir con un 80% de asistencia, 90% de tareas, lecturas, prácticas y ejercicios.
Presentar la carpeta final de desarrollo del evento con todas sus etapas previamente vistas en los módulos (Memoria de Investigación-Producción).
Módulo I. Naturaleza de los eventos
Imparte: Regina Fabiola Valdelamar con asesoría de Johanna Itzel Blanco Ruiz
Duración: 30 horas
Objetivo particular: El participante conocerá los principios, orígenes y antecedentes de los eventos para su comprensión en el ámbito de la industria de la comunicación y entretenimiento. Trabajará en técnicas de investigación social con encuestas, entrevistas y grupos de discusión, para que logre comprender las diferencias y exigencias de cada evento.
Módulo II. El diseño en los eventos
Imparte:Regina Fabiola Valdelamar, Johanna Itzhel Blanco Ruiz, Jacqueline Gómez Estrada y Leslie Fernanda Lezama Sánchez
Duración: 40 horas
Objetivo particular: El participante conocerá, determinará y aplicará el diseño gráfico y la comunicación visual en un evento profesional, identificará las variantes y sus alcances.
Módulo lII. El desarrollo de áreas para construir un evento
Imparte: Regina Fabiola Valdelamar con asesoría de Johanna Blanco
Duración: 50 horas
Objetivo particular: El participante gestionará y planificará el desarrollo del evento, en las diferentes áreas que convergen para su ejecución
Módulo IV. Aplicación de gestión para eventos
Imparte: Jacqueline Gómez Estrada y Leslie Fernanda Lezama Sánchez con asesoría de Johanna Itzhel Blanco Ruiz
Duración: 40 horas
Objetivo particular: El participante construirá y aplicará la estructura de vida de un evento, a partir de un organigrama, cronograma y plan de trabajo donde se conjuntan todos los departamentos que se involucran específicamente en la gestión.
Módulo V. Investigación y análisis de casos reales
Imparte: Regina Fabiola Valdelamar, Jacqueline Gómez Estrada y Leslie Fernanda Lezama Sánchez con asesoría de Johanna Blanco
Duración: 40 horas
Objetivo particular: El participante evaluará a partir de casos de estudio, encuestas, documentación e investigación, una previa selección de eventos, con diferentes y posibles resultados, producto de la planificación, organización y ejecución de los mismos. Se documentará todo el material
Módulo VI. Taller de producción
Imparte: Regina Fabiola Valdelamar con asesoría de Johanna Blanco
Duración: 40 horas
Objetivo particular: El participante trabajará en grupo para identificar los criterios de evaluación que posteriormente utilizará para realizar, fundamentar y construir un evento desde su inicio hasta su término aplicado con testigos del resultado
Fabiola Valdelamar
Su trabajo profesional ha estado enfocado principalmente a la promoción del diseño gráfico y las artes plásticas; a la educación universitaria y a la promoción de la salud respiratoria. Ha desarrollado programas de divulgación científica y campañas de activación social, educativa y cultural con impacto en México y en el extranjero. Ha gestionado más de un centenar de exposiciones, individuales y colectivas, tanto para organismos públicos como privados.
Inicia su actividad profesional en el área de Difusión Cultural, organizando exposiciones plásticas y circuitos culturales. En los 90´s funda y dirige su propia galería de arte: Plástica Contemporánea, en Plaza Galerías. Desde 1992 y hasta la fecha es profesora en la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM, con definitividad “A” en las materias Taller de Diseño III y IV (hoy Laboratorio de Diseño Integrador I y II). Ha impartido también las asignaturas de Comunicación, Creatividad, Mercadotecnia, Campaña Publicitaria y Construcción de Marca y Emprendimiento y Empresa Creativa, así como el módulo “Gestión, organización y comercialización de proyectos” en el Diplomado de Diseño Editorial. Se ha desempeñado como tutora para grupos de alta exigencia académica y para grupos regulares. Ha sido directora y sinodal de diversos proyectos de titulación, así como jurado en Concursos de Oposición Abiertos para obtener la categoría de Profesor Definitivo de Asignatura.
En 1997 comienza su colaboración profesional con el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), coordinando el primer programa de promoción de la salud, en el Departamento de Investigación en Tabaquismo y EPOC, cuyo objetivo fue la prevención del consumo de tabaco en nuestro país. Proyecto que continua hasta 2013 y cuyos resultados han sido publicados y replicados en diversos medios, conferencias y congresos. Cuenta con diversas publicaciones sobre el impacto de las estrategias de comunicación visual en la prevención de la salud. Además de la edición de varios libros de divulgación científica. De forma paralela e ininterrumpida mantiene su trabajo como profesional independiente, diseñando para el sector público y privado.
Desde 2014 y hasta la fecha es Coordinadora de Arte y Cultura Institucional en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias.
Johanna Itzhel Blanco Ruiz
Egresada de la UNAM, cursó sus estudios en la Facultad de Artes y Diseño en la licenciatura en comunicación gráfica, con una certificación internacional en congresos y exposiciones por parte de la IAEE, consejo académico en su universidad, catedrática por 30 años, mismos que lleva trabajando en el giro del entretenimiento y cultura.
En 2003 se convirtió en la fundadora y directora del programa de servicio social en la UNAM de producción coordinación y Logística de Eventos Especiales) el cual impulsa proyectos teatrales, musicales, culturales y de prácticas profesionales del cual han egresado alumnos que actualmente se desarrollan en el mundo del entretenimiento y la producción multimedia, en operación de eventos.
Trabajó en OCESA, donde fue directora del Plaza Condesa, el Foro Scotiabank, Salón Cuervo, el Pepsi Center, La plaza de toros y el Palacio del Arte en Morelia. Fue gerente comercial del Foro Sol, Palacio de los deportes, Autódromo Hermanos Rodríguez, Teatro Metropolitan. Ha tenido la oportunidad de trabajar en más de 2000 eventos en diferentes giros, que por mencionar algunos son: Cirque du Solei, Madonna, F1, Corona Capital, Vive latino, Los miserables, Expos, U2, por mencionar algunos.
Realizo producción en teatro con Fundación UNAM, productora en la mega ofrenda, es directora del evento MODA ALTERNATIVA ARTE OBJETO que lleva 28 ediciones y más de 90 proyectos académicos, impartió clases en la ANÁHUAC en la lic. de dirección de empresas de entretenimiento.
Actualmente es jefa del Centro de producción y profesionalización de eventos culturales en la FAD. Ha producido y operado eventos corporativos y políticos.
Jacqueline Estrada
Licenciada en Diseño y Comunicación Visual por la Facultad de Artes y Diseño (FAD), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con especialización en Iconicidad y Entornos. Ha formado parte del equipo de producción y coordinación de eventos como Corona Capital 2022, Immunotec 2022, EDC 2023, Cumbia Machine Tour 2023 en la Plaza de Toros México, MJazz 2023 y 2024 en Parque Bicentenario y colaboración en navidad con el Acuario Inbursa.
Desde el 2022 coordina el Centro de Producción y Profesionalización de Eventos Culturales (CPPEC) de la FAD, donde realiza la logística, coordinación y producción de los eventos culturales, colaborando con Fondo de Cultura, el Centro Cultural Universitario, la banda Juan Carlos & Black Hat, con el Violinista Ucraniano Pavel Koulikov, entre otros. Así mismo, ha participado en eventos culturales académicos tales como Miradas en el Horizonte, Punto de Encuentro, Zempaxóchitl, Tumbas Sonoras y Moda Alternativa Arte Objeto donde realizó el photo book digital de la pasarela del 2022 llevada a cabo en el Museo de la Ciudad de México. En 2024, participó en el área de fotografía para la competencia Internacional Nailympia, donde sus fotografías fueron publicadas al final de la competencia.
Leslie Fernanda Lezama Sánchez
Nacida en la Ciudad de México, egresada de la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM, donde obtuvo la licenciatura en Diseño y Comunicación Visual. Especializada en Gráfica e Ilustración, así como en el desarrollo y gestión de eventos culturales.
A lo largo de su carrera, ha trabajado en diversas áreas del diseño, especialmente enfocadas en la industria del entretenimiento, la cultura y la promoción de la salud. Ha tenido la oportunidad de colaborar con marcas de gran renombre como New Balance, Canon MX, Acuario Inbursa, UNICEF, AMMFEN y AMG Comunicación, entre otras. Además, gracias a su experiencia y formación ha podido participar en importantes eventos realizados en distintos estados de la República mexicana como: Vive Latino, Corona Capital, Foto tour Cannon, MJazz, Cumbia Machine Tour, Congreso Nacional AMMFEN “Trascendencia de de la nutriología para la salud integral de la humanidad” y 37° Congreso Nacional AMMFEN ” La nutriología en acción en una era de desafíos” realizados en distintos estados de la república mexicana; desempeñándose en áreas clave de producción, coordinación y logística.
Actualmente, es Creadora de Contenido Audiovisual en el ámbito de la nutrición, realiza levantamiento de fotografía y video para eventos de las marcas. Ocupa el cargo de Coordinadora del Centro de Producción y Profesionalización de Eventos Culturales en la FAD, UNAM, encargada de fortalecer la promoción y oferta cultural para la comunidad universitaria. Además, se desempeña como Asesora Académica del Diplomado en Desarrollo y Gestión de Eventos Aplicados al Diseño, la Comunicación y el Entretenimiento en la misma institución, brindando su experiencia y conocimientos. Su trayectoria profesional refleja un compromiso constante con la creatividad, la organización y la difusión cultural, lo que la ha consolidado como una figura destacada en el ámbito del diseño y la gestión de eventos culturales.
Duración:
Modalidad:
Sede:
Inicio:
Término:
Sesiones en tiempo real a distancia -online-:
Costo para participantes nacionales:
Costo para participantes extranjeros:
Nota:
Responsable Académico:
Cupo mínimo:
Nivel:
Con opción a titulación
LOS MÁS BUSCADOS
Curaduría, museografía y gestión de exposiciones

Diseño y desarrollo web

Motion graphics. Animación con After Effects y 3D Maya para cine y televisión

Postproducción, 3D y VFX

Animación stop motion.

Gestión de proyectos en la industria creativa

Creación de proyectos y administración de organizaciones artísticas y culturales

Presupuestos y cotizaciones en artes y diseño

Libro álbum ilustrado silente con apoyo de técnicas experimentales

Creación de producto y ambientes 3D con salida a Realidad Virtual en Unreal Engine

Realidad virtual y aumentada asistida con inteligencia artificial

LO NUEVO
CONTACTO
55 9197 3434
educacion.continua@fad.unam.mx
55 5522 3102 y 55 5522 0630 ext. 224
educacion.continua.aasc@fad.unam.mx
01 762 622 3690
coordinacion.taxco@fad.unam.mx
talleres.educacioncontinua@fad.unam.mx