Diseño y ambientación de espacios
Objetivo general del diplomado:
Ordenar el análisis de las posibilidades físicas y estéticas del espacio construido a fin de proponer y diseñar soluciones de ambientación.
Oportunidades profesionales en el campo laboral:
Participación en las empresas de diseño y ambientación de espacios arquitectónicos residenciales, laborales y comerciales.
Perfil de ingreso:
Manejo de software de diseño básico (Indesign, Photoshop e Illustrator), la entrevista es un filtro de selección.
Permanencia: asistencia y entrega de los puntos de control (cierres de módulo).
Módulo I. Conceptos fundamentales.
Imparte: María Isabel Arenillas Cuétara
Duración: 30 horas
Módulo II. Taller de representación gráfica.
Imparte: Humberto Alcántara Nava
Duración: 18 horas
Módulo III. Sustentabilidad e instalaciones.
Imparte: María Isabel Arenillas Cuétara
Duración: 24 horas
Módulo IV. Materiales y ornamento.
Imparte: Humberto Alcántara Nava
Duración: 24 horas
Módulo V. Iluminación y diseño.
Imparte: María Isabel Arenillas Cuétara
Duración: 12 horas
Módulo VI. Patrimonio y espacio interior
Imparte: Humberto Alcántara Nava
Duración: 24 horas
Módulo VII. Estilos y ambientación.
Imparte: María Isabel Arenillas Cuétara
Duración: 24 horas
Módulo VIII. Técnicas lumínicas
Imparte: Humberto Alcántara Nava
Duración: 24 horas
Módulo IX. Mobiliario y textiles.
Imparte: Juan Pablo Paredes Mier
Duración: 18 horas
Módulo X. Taller de proyecto.
Imparte: María Isabel Arenillas Cuétara
Duración: 24 horas
María Isabel Arenillas Cuétara (Coordinadora)
Arquitecta de la UABC. Maestría en Diseño arquitectónico, UNAM. Coordinadora de taller de proyectos arquitectónicos en diversos despachos. Directora general de Orozco & Arenillas, arquitectos; Mexicali, B.C. Directora general de Arenillas Arquitectos, México – Guadalajara. Coordinadora y profesora de los diplomados Pureza y dispersión de las artes, Arte Contemporáneo, Nuevos lenguajes del arte; Diseño de Espacios Interiores, Arquitectura y diseño de interiores, Diseño de espacios provisionales en la UIA. Profesora de asignatura en la licenciatura de Arquitectura de Interiores en Centro de diseño, cine y televisión. Profesora en la maestría en Diseño de Interiores en Universidad Motolinia del Pedregal.
Módulo I. Conceptos fundamentales.
Docente: Isabel Arenillas
Módulo II. Taller de representación gráfica.
Docente: Humberto Alcántara Nava
Ingeniero Arquitecto, IPN. Maestría en Restauración de Monumentos, UNAM. Ejercicio profesional: colaborador en distintos despachos de arquitectura. Arquitecto y museógrafo, socio fundador de la AMPROM (Asociación Mexicana de Profesionales de Museos), colaborador en la Sociedad Civil Museográfica como diseñador y coordinador de proyecto y obra para diversas instalaciones museográficas dentro y fuera del país.
Módulo III. Sustentabilidad e instalaciones
Docente: María Isabel Arenillas Cuétara
Módulo IV. Materiales y ornamento
Docente: Humberto Alcántara Nava
Módulo V. Iluminación y diseño
Docente: María Isabel Arenillas Cuétara
Módulo VI. Patrimonio y espacio interior
Docente: Humberto Alcántara Nava
Módulo VII. Estilos y ambientación.
Docente: María Isabel Arenillas Cuétara
Módulo VIII. Técnicas lumínicas
Docente: Humberto Alcántara
Módulo IX. Mobiliario y textiles.
Docente: Juan Pablo Paredes
Módulo X. Taller de proyecto.
Docente: Isabel Arenillas
Duración:
Modalidad:
Sede:
Inicio:
Término
Sesiones en tiempo real a distancia -online-:
de 9:00 a 15:00 horas
Costo para participantes nacionales:
Costo para participantes extranjeros:
Nota:
Responsable Académico:
Cupo mínimo:
Nivel:
Con opción a titulación
LOS MÁS BUSCADOS
Dirección de arte para cine y medios audiovisuales

Diseño y desarrollo web

Motion graphics. Animación con After Effects y 3D Maya

Postproducción, 3D y VFX

Publicidad, comunicación y diseño en medios digitales

Cine documental digital, creación de documental cinematográfico

E-commerce, creatividad y estrategias

Historia del Arte Mexicano

Libro ilustrado y libro álbum

LO NUEVO
CONTACTO
55 9197 3434
educacion.continua@fad.unam.mx
55 5522 3102 y 55 5522 0630 ext. 224
educacion.continua.aasc@fad.unam.mx
01 762 622 3690
coordinacion.taxco@fad.unam.mx
talleres.educacioncontinua@fad.unam.mx