Descripción general del taller:
“El dibujo, la pintura la fotografía como metamorfosis” comprende un desafío para abordar distintos medios, dirigido a personas interesadas en explorar los fundamentos de la pintura, el dibujo y la fotografía, incorporando materiales, procesos y aplicaciones, para transformar distintos soportes mediante la intervención, aplicando una serie de reflexiones desprendidas desde un proceso creativo.

Objetivo general del taller:
El estudiante desarrollará su capacidad crítica y de análisis, así como también ejercitará su sensibilidad ante diferentes materiales para elaborar una serie de ejercicios, como parte de un proceso creativo en el que expondrá sus valores e intereses artísticos, relacionándolos con una producción personal.

Perfil de personas a las que está dirigido el taller:
El taller está dirigido a cualquier persona interesada en experimentar, explorar y elaborar de manera lúdica un proceso creativo para establecer un diálogo intrínseco y personal a través del objeto, color, forma, textura y demás valores formales, para reflexionar sobre el dibujo y la pintura contemporánea, desde la praxis y la teoría.

Razones para tomar este taller:
El objetivo es incentivar y aproximar al participante para introducirse en las complejidades de estas disciplinas, enfatizando el desarrollo de ideas y técnicas, animando a los estudiantes a pensar fuera de lo común.

Oportunidades profesionales en el campo laboral:

Al concluir el taller el participante obtendrá una serie de herramientas que le asistan en la culminación de una idea siguiendo diferentes rutas creativas, esto reforzará su confianza y toma de decisiones al momento de enfrentar un problema visual.

Requerimientos de ingreso, permanencia, aprobación del taller:
Requerimientos de ingreso: Tener conocimientos básicos y experiencia con el dibujo, la pintura y el arte contemporáneo.
Permanencia: asistencia y entrega de ejercicios.
Aprobación: Para aprobar el taller será necesaria una asistencia y elaboración de los ejercicios de un 80%

Requerimientos de recursos materiales que el participante debe considerar y/o adquirir:

– Papel o cartón minagris.

– Tintas de colores.

– Pinturas acrílicas.

– Lápices.

– Libreta o cuaderno.

– Plastilina.

– Papel bond o reciclado.

– Carboncillos.

– Objetos que puedan ser intervenidos.

– Pegamento.

– Cartón o cualquier otro soporte rígido que pueda funcionar como lienzo.

– Periódicos, revistas, fotocopias, e imágenes impresas en general para realizar collage.

MÓDULO 1.
Duración: 4 horas
Expresar a través de la mancha.

MÓDULO 2.
Duración: 4 horas
Introducción al color.

MÓDULO 3.
Duración: 4 horas
Collage

MÓDULO 4.
Duración: 4 horas
De lo bidimensional a lo tridimensional

MÓDULO 5.
Duración: 4 horas
El objeto encontrado

MÓDULO 6.
Duración: 4 horas
Lenguaje, imagen y objeto.

MÓDULO 7.
Duración: 4 horas
Creación de la primera pieza

MÓDULO 8.
Duración 4 horas
Creación de la segunda pieza

MÓDULO 9.
Duración 4 horas
Creación de la tercera pieza

MÓDULO 10.
Duración: 4 horas
Comentarios finales en torno a los trabajos desarrollados durante el curso

VER TEMARIO COMPLETO

Docente: Salvador Sánchez García
Doctor en Artes y Diseño por la UNAM con especialidad en pintura, vive y trabaja en la Ciudad de México, graduado con mención honorífica de la Maestría en Artes y Diseño por la Universidad Nacional Autónoma de México (2011- 2013). Seleccionado en la XVII Bienal de pintura Rufino Tamayo con sede en el Museo Rufino Tamayo y el Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca (2016-2017), su obra ha sido exhibida en diferentes galerías y museos de México y el extranjero entre las que destacan; CODAP, Colegio Dominicano de Artístas Plásticos, Sto. Domingo República Dominicana, (2022). La Antigua Academia de San Carlos (2015), La Escuela Nacional de pintura, escultura y grabado, La Esmeralda (2014), el Centro Cultural Peruano Japonés, en Lima Perú (2010), la sala Ramón Oviedo, Santo Domingo, República Dominicana (2009), el Museo del Hombre, Santo Domingo, República Dominicana (2003), Galería Fundación Mapfre, Las Palmas Gran Canaria, España (2002, y en la Universidad de Rhode Island, Providence Estados Unidos (2019), entre otras. Ha sido becario del Posgrado en Artes y Diseño por la UNAM 2011- 2013 y beneficiario del programa PECDA (FOCAEM) del Estado de México, 2014 – 2015, 2016 – 2017, 2017 – 2018.

Duración:
40 horas
Modalidad:
Presencial
Sede:
CEI Milán
C. Milán 43, Juárez, Cuauhtemoc, CDMX
Inicio:
17 de febreo de 2025
Término
21 de marzo de 2025
Horario:
Lunes, miércoles y viernes de 10:00 a 13:00 horas
Costo para participantes nacionales:
$ 4,640.00 M.N.
Costo para participantes extranjeros:
$6,032.00 M.N.
Nota:
El taller cuenta con ventilación y luz natural.
Responsable Académico:
Salvador Sánchez García
Cupo mínimo:
20 participantes
Nivel:

Básico

LOS MÁS BUSCADOS

LO NUEVO

PROCESO DE INSCRIPCIÓN

CONTACTO

55 5522 3102 y 55 5522 0630 ext. 224

educacion.continua.aasc@fad.unam.mx

talleres.educacioncontinua@fad.unam.mx